Archivo de la etiqueta: Palacio Episcopal

Callejeando 26. La Calle del Bisbe.


Foto Ajomalba.

La Calle del Bisbe.

Llegamos a la que durante siglos fue la calle más importante de la ciudad; la que encabezaba los listados en los padrones o vecindarios: la calle Mayor. Con ella completaremos también el recorrido por el cuartel llamado Casco o Cuerpo de la Ciudad.

Calle Mayor a mediados del XVIII Fray Antonio de Villanueva.
Archivo Municipal de Orihuela.
Archivo Municipal de Orihuela.

La calle Mayor nació como un corredor paralelo a la muralla; entre la puerta del Puente y la de Elche.  Esta vía era el nexo de unión entre el zoco musulmán y la mezquita Aljama en la Uryula islámica; entre la Plaza Mayor, la Sala del Consell y la Colegiata/Catedral, en la Oriola cristiana.

Calle Mayor, vista aérea.

Fue, junto a la de la Feria, la calle más transitada por asuntos comerciales. Pero también, y muy especialmente, por motivos religiosos. Me gusta la descripción que incluye Ojeda Nieto en su «Orihuela imaginada»:

Caminando hacia una puerta u otra, hacia la Plaza Mayor o hacia la Seo, el tránsito fluía. Un deambular, un trasiego, un ir y venir de hebdomadarios, presbíteros, sacristanes, canónigos, niños cantores. Y todos los oficios de mantenimiento de los grandes edificios, siempre en obras, canteros, albañiles…

Esta arteria principal contaba inicialmente con varios callejones que la comunicaban con el río y con la calle de la Feria. Los del sur salían a través de postigos en la muralla, accesos sellados «a cal y canto» en caso de peligro como podemos comprobar en esta nota de Bellot fechada en 1358:

El infante se metió en una barca con el justicia y los jurados para hacer visura de la muralla junto al río. Y mandó que todos los postigos que salían al río desde el puente a la Puerta de Elche, fuesen cerrados a cal y canto.

Con el paso de los siglos todas las callejas hacia el río fueron ocupadas; y de las que comunicaban con la de la Feria, quedaron dos: el callejón del Obispo – hoy plaza del Salvador- y  el que actualmente conocemos como Capitán Grifoll. De ambos hablamos en el capítulo veinte, dedicado a la calle de la Feria.

Antes de comenzar con sus titulaciones vamos a repasar lo escrito por Gisbert a finales del XIX. En el apartado «Distrito del centro o casco» dice:

Mayor. Llamada de los Tratantes por algunos de nuestros cronistas. Cuentan Bellot y Montesinos que la formaban antes dos, la del Baño, que es muy posible que fuese la del Ángel, y la del Hospital o del Obispo. Desconocemos el origen de la denominación de la primera y las de la segunda proceden del palacio episcopal que antes de servir de morada a los prelados, fue Hospital del Corpus Christi. Existe en ella la Casa de los marqueses de Campo-salinas.

Calle Mayor, vista aérea.

Don Ernesto fue muy escueto con una calle tan importante. El origen de la titulación «Los Trantantes», como él mismo dice, es desconocido y suena a Montesinos. En cuanto a la segunda titulación, se apoya en una nota de Bellot fechada en 1357.  

En estos días hubo un pleito entre Jaime Rocamora y Andrés Durán y otros vecinos suyos, porque compró el Rocamora una traviesa o callejón, que atravesaba de la calle del Baño a la calle del Hospital y subía a la Judería, a uno que lo tenía por donación del Infante. Alegaban los vecinos ser contra privilegios.

Lo que se colige en que la calle del Hospital era parte de la calle Mayor, y la del Baño la otra mitad, que después por ennoblecer la ciudad lo harían todo una calle, como hoy está.

Mosén Bellot interpreta que la calle del Hospital y la calle del Baño se unieron para formar la calle Mayor.

En este caso estoy de acuerdo con Gisbert; la «del Baño» puede ser la «del Ángel».  Y añado de mi cosecha que, el callejón mencionado puede ser el actualmente llamado «de la Guardia»; separando la Mayor de la del Ángel y con acceso a la Judería por la calle de la Paja.

Hay que recordar que, hasta la apertura de la calle de Colón -hace poco más de un siglo- la calle del Ángel se podía considerar parte de la Mayor uniendo la Sala del Consell y la Catedral.  Así pues, la calle del Baño, si existió tal titulación, era probablemente la actual López Pozas.

Archivo Municipal de Orihuela.

En cuanto al origen de estas titulaciones medievales, la del Hospital  tiene su origen en el Hospital del Corpus Christi. En el capítulo nueve de este paseo  ya hablamos de como fue permutado a mediados del siglo XVI por el palacio del último obispo de Cartagena.

Para la segunda, la «del Baño», sólo tengo una teoría: puede referirse a baños árabes, como los que se conservan en el solar de la Casa del Paso. Situadas cerca de las puertas, algunas de estas instalaciones musulmanas fueron reutilizadas durante años por los nuevos pobladores cristianos mientras se mantuvieron en pie.

Una vez repasado lo dicho por los cronistas, vamos con las titulaciones registradas en padrones y protocolos notariales durante los últimos cuatro siglos.

Archivo Municipal de Orihuela.

La más completa y descriptiva aparece en uno de mediados del XVII: «Carrer del Bisbe, desde la Sala fins la porta de Elig», es decir «Calle del Obispo, desde la Sala a la puerta de Elche». Normalmente figura como «Carrer del Bisbe»; a veces como «Carrer de la Seu». En protocolos del siglo XVIII aparece como «calle mayor llamada del Obispo»; y en los del XIX como calle Mayor a secas.

Archivo Municipal de Orihuela.
Archivo Municipal de Orihuela.
Archivo Municipal de Orihuela.

Su titulación definitiva llegó en el verano de 1922, cuando Pedro Herrero Rubio solicitó que se rotulase una calle con el «nombre ilustre del Doctor Cajal» a fin de rendirle un merecido homenaje desde Orihuela.

Don Santiago Ramón y Cajal rodeado por sus alumnos.

El Ayuntamiento acordó que la Comisión de Ornato escogiese la calle que debía ostentar dicho nombre y que se rotulase durante la Feria. Como podéis suponer, esta fue la elegida. El 2 de agosto de ese mismo año, en el programa de festejos, se incluyó el descubrimiento de la lápida en la calle llamada a partir de entonces de Ramón y Cajal.

Foto Ajomalba.

Y esto es todo en cuanto a rotulación se refiere. Como siempre, los oriolanos han prescindido de las titulaciones municipales y la siguen llamando «la calle Mayor». Si os parece, vamos a adentrarnos en ella para hablar un poco de sus edificios.

Colección Manuel Soler Sevilla.

Rebasado el Claustro, del que hablamos en el capítulo anterior, frente a la hornacina de la Soledad encontramos una hermosa casa con su jardín.

José Antonio Ruiz Peñalver.
Colección Javier Sánchez Portas.
Colección Javier Sánchez Portas.

Las dos últimas fotografías, tomadas desde el puente de Levante a principios del siglo XX, son anteriores a 1917, año en el que se edificó la vivienda actual. Conocida como la casa de Ana Cano-Manuel, esta señora era viuda del abogado Pedro Soto Melgarejo, fallecido sin descendencia en 1910.  En sus testamentos dejaron un generoso legado a la Iglesia y «El Pueblo» se lo agradeció.

En El Pueblo. Número Extraordinario dedicado a Nuestro Padre Jesús de Orihuela, publicado en abril de 1926, recordaban al piadoso matrimonio.
Colección Javier Sánchez Portas.

La edificación actual, de estilo modernista, es obra de Severiano Sánchez Ballesta. Consta de planta baja y dos pisos. Ana Cano falleció cinco años después de su construcción, en el año 1922.

Archivo Eusebio Escolano Giménez.
Archivo Eusebio Escolano Giménez.

El siguiente propietario del palacete que tengo documentado (no he conseguido saber a quién se la compró) fue el médico Eusebio Escolano Gonzalvo, cuya carrera política culminó con un acta de diputado por la CEDA, durante la II República.

Morador de la casa en los turbulentos años treinta, al declararse el alzamiento militar consiguió huir de Orihuela. Su vivienda fue incautada por Ramón Pérez «el Cartero», Luis Pérez «el Guardia» y Alfonso Melgarejo Fabregat, para instalar en ella la sede del Comité de Orden Público.

En el listado de «cárceles rojas», confeccionado en 1940, se cita literalmente: «Comisión de Órden Público (Casa del Dr. Escolano)».  La casona  sirvió también de alojamiento para soldados, refugiados y transeúntes. Terminada la contienda pasó a formar parte del universo hernandiano al quedar relacionada con su particular «prendimiento».

A finales del mes de septiembre de 1939, año de la victoria -o de la derrota, según se mire- Miguel Hernández salío de la casa de los Marín Gutiérrez, padres del fallecido Ramón Sijé, domiciliados frente al palacio de Campo Salinas.  Un oficial del juzgado y el inspector de la Guardia Municipal lo identificaron y allí mismo comenzó su calvario, en la puerta de la casa de Escolano.


Joaquín Marín.

Don Eusebio la vendió a mediados de los sesenta. Su propietaria actual es María Isabel de Almunia y López de Sagredo, marquesa de Rubalcava desde 1977.

José María Pérez Basanta.
Baltasar Gómez Berná.
José María Pérez Basanta.
Miguel R Bailén González

Seguimos caminando y, a la derecha, encontramos la hermosa puerta de la catedral apellidada «del Loreto» o «de los músicos». Obra gótica de mediados del siglo XV, no voy a entrar en su descripción artística, como tampoco lo he hecho en las otras puertas de la Catedral, ni lo haré en el Palacio Episcopal; doctores tiene la Iglesia.

En cuanto a sus nombres, quedan explicados por los músicos que pueblan sus arquivoltas y por la capilla que tiene enfrente: la de Nuestra Señora de Loreto. Mencionada también como del Orito, es una dependencia de la catedral situada extramuros del recinto; el primero de tres interesantes edificios anexos que vamos a comentar.

José María Pérez Basanta.

Del Loreto dice Gisbert que fue fundado en 1304 por gracia de doña Sancha de la Torre y Brizuela, como capilla del primitivo hospital del Corpus.  Que permutado este y trasladado al arrabal, el primitivo edificio quedó anexionado como capilla de la catedral en 1548, recibiendo la pila bautismal de la ermita de San Sebastián cuando se construyó el convento de agustinas, a principios del XVII. 

Joaquín Marín.

Nada de ese largo pasado dice la bula de erección, concedida por Roma en la primera mitad del siglo XVI, pero tampoco lo desmiente. Sí deja claro que fue construida por el Cabildo sobre el cementerio mayor de la entonces colegiata del Salvador con la condición de que mantuviese parte del terreno como cementerio. De ahí esa especie de patio con un vaso funerario al que Gisbert llama «pórtico para enterramiento de pobres».

Las antiguas puertas del Loreto. Colección Javier Sánchez Portas.
José María Pérez Basanta.

El párrafo siguiente pertenece a Josef Montesinos en su «Compendio Histórico de Orihuela».

Se hallaban antiguamente en Orihuela tres hospitales, el uno de ellos que era el mayor, estaba en las casas y Palacio que hoy son del Sr. Obispo, y tenía por su iglesia la que se llama de Ntra. Sra. del Loreto, en la que está fundada la Iltre. Cofradía de la Sangre de Cristo, de la que salía la antigua procesión de los Disciplinantes y Penitentes, todos los años, en el día de Viernes Santo, en la cual entraban Caballeros, Ciudadanos y Labradores, a los que más adelante se agregaron los Mercaderes y Escribanos, cuya Cofradía se llama también del Smo. Eucarístico Sacramento, que le daba loa cena a todos los Cofrades en el día del Corpus Christi».

Este añejo edificio está muy vinculado a la Semana Santa oriolana. Los parrafos siguientes pertenecen al artículo «Aportación al estudio de la Semana Santa Oriolana» publicado por Javier Sánchez Portas en 1981:

En la capilla del Oreto, fundada en 1536, tenían su sede cuatro cofradías bajo las invocaciones del Santísimo Sacramento, Purísima Sangre de Cristo o Nuestro Padre Jesús, Nuestra Señora del Oreto y Nuestra Señora de los Desamparados. Estas cofradías estaban tan unidas que con el título de la primera se designaba a las restantes.

Tenían diversas obligaciones, como proveer la cera que se consumía en la Catedral y enterrar a los que morían desamparados o sentenciados por la justicia. Para realizar estos deberes tenían una fábrica de cera y pedían limosna en una procesión que organizaban el Viernes Santo por la tarde.

En este trabajo, Javier documenta como esta capilla almacenaba varias imágenes o insignias de los gremios a finales del XVII: «La Oración en el Huerto» de los horneros y panaderos o «La Cruz de los labradores», atribuida a Nicolás de Bussi, la emblemática «Diablesa».

Colección Javier Sánchez Portas.

En 1706, proclamado en Orihuela  el pretendiente durante la Guerra de Sucesión, las tropas de Belluga asaltaron la ciudad y ardió la casa del Maestrescuelas, Gregorio de Soto y Orumbella.  Situada junto a la capilla, el fuego pasó al Orito produciendo importantes daños en el edificio y en «La Cruz de los labradores».

Sobre la capilla, en una dependencia construida en la parte superior, había una rudimentaria fábrica de cera regentada por la Cofradía del Santísimo Sacramento, titular de la ermita, asociada a otras tres: Purísima Sangre de Cristo, Nuestra Señora de Loreto y Nuestra Señora de los Desamparados.

José Antonio Ruiz Peñalver.

El escudo de la Purísima Sangre de Cristo, con las llagas y las gotas manando, campea en solitario en la parte exterior. Sobre la portada, hay otro, con cuatro cuarteles:

El primero, con un cáliz, representa al Santísimo Sacramento.

El segundo,  al lado,  muestra los dados utilizados por los romanos para jugarse la túnica del Nazareno.

El tercero es el mas dudoso; por eliminación debería representar a Nuestra Señora de los Desamparados, pero solo muestra una cruz sobre nubes. Acepto sugerencias.

En cuanto al último, los ángeles llevando al vuelo la casa de la Virgen dejan claro que se refiere a Nuestra Señora de Loreto, patrona del Ejército del Aire.

José Antonio Ruiz Peñalver.

En la riada de octubre de 1797, conocida como «de San Nicasio», la casa del Loreto quedó de nuevo arruinada. Este suceso pasó a los anales de nuestra ciudad al ser arrastrada la imagen del Nazareno que presidía la capilla por las turbulentas aguas del Segura.

La rescataron a la altura del molino de Cox. Desde entonces, aquella imagen de Nuestro Padre Jesús desaparecida en la Guerra Civil, cargó con el cariñoso apodo de «el ahogado».

José María Pérez Basanta.

Demolida y reedificada la capilla, la fábrica de cera siguió su misma suerte; circunstancia que aprovechó el obispo Francisco Cebrián para pedir al cabildo que le cediese la planta superior del Loreto. Conseguido su propósito, construyó un oratorio privado para uso de los prelados.

El cementerio funcionó hasta el siglo XIX. Hasta 1936 se celebró en ella misa dominical.  La imagen mariana que luce sobre la portada fue añadida en el siglo XX.

ZEUS74
Pedro Díaz Molíns.

El segundo edificio es el palacio episcopal, construido en 1558 en los terrenos que ocupaba el hospital del Corpus Christi. Como ya contamos en el capítulo nueve, el último obispo de Cartagena, Esteban de Almeida, permutó el solar de su antiguo y abandonado palacio, situado en el solar del Hospital de San Juan de Dios, sala de exposiciones y biblioteca en la actualidad.

Esteban de Almeida falleció en 1563 y su escudo luce sobre la puerta más estrecha del palacio, conocida como de la Curia.

Foto Ajomalba.

El obispo José Flores Osorio (1728-1738) demolió buena parte de la obra original para reformarla reforzando su cimentación. Su aspecto exterior cambió totalmente cuando el Consell le autorizó para tirar una nueva fachada recta, tomando de la calle «la distansia de un pie».  Mejorado y ampliado, le añadió el claustro.  Su escudo campea en la puerta principal marcando el año de la reforma: 1733.

Roberto Vives Almansa.
El obispo Juan Maura en la puerta del palacio, principios del siglo XX.
Víctor Sarabia Grau.

Elías Gómez de Terán, Pedro Albornoz, José Tormo y Francisco Antonio Cebrián continuaron mejorando el edificio durante el siglo XVIII, añadiendole una nueva edificación muy sobria y una tercera puerta destinada a carruajes. De esta forma quedó unido con la casa del marquesado de Campo Salinas.

En la siguiente centuria las continuas riadas socavaron los cimientos de la parte trasera forzando su demolición en 1843, mientras su inquilino, el obispo Félix Herrero Valverde, permanecía desterrado por carlista.  Afectó principalmente a las dependencias de los prelados. Los restos aprovechables se emplearon en la adaptación del edificio del Pósito en la Plaza Nueva, convertido en ayuntamiento.

Félix Herrero Valverde.
Archivo Rafael Almira.

Durante el siglo XX los años se le echaron encima sin mantenimiento y el edificio se fue arruinando poco a poco. Para colmo, el Obispo Pablo Barrachina trasladó su residencia y las oficinas de la Curia a Alicante.

En 1996 sufrió un conato de incendio; y por fin, dos años después, comenzaron las obras de restauración finalizadas en 2003, para ser sede central de la Exposición «La luz de las imágenes». En la actualidad alberga el museo diocesano de arte sacro, trasladado desde el claustro de la Catedral.

Francisco Luis Galiano Moreno.
José María Pérez Basanta.
José María Pérez Basanta.
José María Pérez Basanta.

El tercer edificio, adosado al Palacio Episcopal,  es el que fue casa del Marquesado de Camposalinas. Edificado en el siglo XVIII pertenecía a los  Sánchez Bellmont antes de obtener el Marquesado.  Sus primeros testamentos en Orihuela aparecen a finales del XVII; pero el prestigio de esta familia subió como la espuma en la siguiente centuria, a la sombra de los Borbones.

José María Pérez Basanta.

En 1707 Juan Sánchez Bellmont obtenía el cargo de Justicia Mayor de manos del propio Obispo Belluga, en una Orihuela sometida.

Su hijo Ignacio, regidor del ayuntamiento oriolano, casó con una hija del alcalde mayor de Valencia, emparentando con la prestigiosa familia Cebriá/Cebrián.  Gracias a la influencia de su suegro lo nombraron alférez mayor de Orihuela y requeridor de su costa en 1745. Sabemos que tenía un hermano de nombre Ginés, canónigo de la catedral de Orihuela.

Vicente Sánchez Bellmont y Cebriá, el hijo de Ignacio, consiguió el título nobiliario en 1790 de manos de Carlos IV.   En la primavera de ese mismo año había señalado para el futuro marquesado dos fincas de viñas y olivares situadas en la Universidad de Almoradí, en el sitio llamado Campo de las Salinas.  El 8 de junio apareció su nombramiento en la Gazeta de Madrid:

S. M. se ha dignado conceder merced de título de Castilla con la denominación de Marqués de Camposalinas a D. Vicente Sánchez Bellmont y Cebrián, vecino de la ciudad de Orihuela, Caballero en la Orden de Santiago, para si y sus sucesores en su casa perpetuamente, en atención a sus circunstancias de nobleza, merito personal y de sus causantes y rentas que goza para mantenerse con el decoro correspondiente.

Fallecido en 1817 sin descendencia, el Marquesado pasó a su hermana Josefa, inmortalizada por el taller de Vicente López en este precioso retrato.

Retrato de la Marquesa de Campo Salinas Círculo de Vicente López. S. XIX. Óleo sobre lienzo.

La oriolana Josefa Manuela Sanchez de Bellmont y Cebriá -II marquesa de Camposalinas- nació el 3 de enero de 1752. Contrajo matrimonio en Orihuela el 8 de febrero de 1772 con Francisco Agulló, emparentado también con los Cebrián.

El hijo de este matrimonio, José Agulló Sánchez Bellmont -III marqués de Campo Salinas- casó en 1809 con Vicenta Ramón de Sentís y Ripalda – V condesa de Ripalda y II baronesa de Tamarit-, uniendo el patrimonio de la valenciana casa de Ripalda con el marquesado de Campo Salinas.

Fruto de esta unión nació José Joaquín Agulló y Ramón de Sentís – VI Conde de Ripalda, IV marqués de Campo-Salinas y III barón de Tamarit-.  Afincado en Valencia, fue senador vitalicio y presidente de la Real Academia de San Carlos.  José Joaquín pasó a la historia como cofundador de la Cruz Roja en España.  Fallecido en 1876, su viuda edificó el famoso Palacio de Ripalda en Valencia.

Palacio de Ripalda.
José Joaquín Agulló y Ramón de Sentís.VI Conde de Ripalda, IV marqués de Campo-Salinas, III barón de Tamarit.

Siendo ya condesa/marquesa su hija María Dolores, se inauguró en esta casona el llamado «Circulo de la Unión» o «casino de la calle Mayor»; una alternativa al Casino Orcelitano inaugurado el sábado «día del pájaro» de 1886.

El Diario de Orihuela. 17 de julio de 1886: A las once de hoy ha tenido lugar la inauguración del Círculo de la Unión. Terminada la lectura, de la memoria de creación de dicha sociedad, en breves y elocuentes frases dio gracias el presidente Sr. Mesples a los invitados por haberle honrado con su presencia, a lo cual contestó el Alcalde Sr. Ballesteros manifestando el reconocimiento de que estaba poseído por la atención que se le había dispensado invitándole a tan solemne acto y haciendo votos, al terminar, por la vida y prosperidad de tan distinguido Círculo. La banda de música ha amenizado el acto, atrayendo mucha gente a la calle Mayor.

Durante la II República pasó a ser el “Centro de Fomento de Trabajo y Cultura”, sede de la CEDA. El 14 de abril de 1936, durante las celebraciones del quinto aniversario de la proclamación, Miguel Hernández inauguró la Plaza de Ramón Sijé subido a una escalera. Al terminar el acto, la manifestación pasó por la calle Mayor y asaltó el edificio. Durante largo tiempo la turba se entregó al expolio arrojando los muebles a la vía pública y al río.

Terminada la contienda albergó la sede de Falange Española y la emisora de Radio Orihuela. En el «Hogar del Camarada», cantina de Falange alojada en sus bajos, hizo sus primeros pinitos Joaquín Vegara, fundador del «Bar Joaquín».

Alberto Zerón Huguet.
José M Ruiz Hernández

Cuando hablamos de la Plaza del Salvador me olvidé mencionar el «Patio de las Cadenas». Estos espacios  descubiertos, habitualmente enlosados y a un nivel superior al de la calle, se llaman atrios, y se pueden encontrar a la entrada de muchas iglesias. Solían señalizarse con columnas y cadenas.

José María Pérez Basanta.

Esas cadenas marcaban los límites del recinto sagrado. Gracias al fuero eclesiástico,  los perseguidos por la justicia ordinaria podían «acogerse a sagrado». La cosa era especialmente grave cuando la Colegiata pertenecía al Obispado de Cartagena; refugiarse en ella era sinónimo de pasar a Castilla. La propia torre, en su base, era una prisión eclesiástica.

Los zócalos o columnas de piedra negra fueron renovados en 1791. Originariamente se pensó en media docena, con argollas y cadenas de hierro;  y así se mandó hacer al cantero Francisco Calvet. Pero como podemos comprobar, con cinco fue suficiente.

Como el cantero tenía ya trabajada la sexta y había que pagarla, la columna restante se aprovechó como repisa de un altar de la Catedral. Las piedras más claras  y las cadenas actuales se colocaron en los años setenta, dando sentido al nombre del acceso principal de la Catedral: «Puerta de las Cadenas».

José María Pérez Basanta.

Antonio José Mazón Albarracín. (Ajomalba)

Adaptación y ampliación de un programa de radio al que podéis acceder con los siguientes enlaces.

Programa de radio.
Vídeo del programa.

Como anexo final os dejo unas letras escritas por mi buen amigo Luis Mirete. En mi opinión condensan la esencia de la calle Mayor en el último tercio del siglo XX:

¡Cómo echo de menos sentir el eco de mis pasos recorriendo esta calle cada noche! Aún conservo en mis oídos los clericales silencios rotos de campanario y los borbotones de agua erigiéndose con violencia de palmera en los soportales de mi querida Soledad. 

En mi memoria guardo el aromático viaje con un comienzo de ferralla y recambio de tapa de olla mezclados con efluvios de Pasión desbordada emergidos desde Marita Salazar, hasta terminar en la fragancia de sotana de cera, de flor de entierro, de estridente órgano y genital sahumerio de pellizcos y dolor de brazo de nuestra Catedral pasando por los telares de olor hueco de paño «bueno» de Eleuterio, el aroma a libro nuevo, a goma de lápiz y comenzar de escuela desde los mostradores de Estruch, a la crisálida evolutiva de esencia y paladar transformado en fiesta placentera de ensaladillas, caldos y pelotas en el «Cicuta».

Pedro Díaz Molíns.

Toda la calle es aroma puerta por puerta en mi cabeza. Y sobre todos ellos la lluvia. El balsámico elixir de la vieja piedra mojada, de los balcones forjados en arquivolta, del sereno desplante del señor don Grifo aún con orgullo después del chubasco, son para la retentiva el regreso de los cinco de los ramos y las palmas; de los doce de correr por el claustral oscuro tras la novena; de los diecisiete del nacer de mi pasión por mi Orihuela y de los veinte del adiós, te amo, no te olvido y ahí te quedas.

José María Pérez Basanta.

Veo esta imagen a los cuarenta y se me caen los chorros de mi sangre a los pies entre alaridos de ausencia prolongada. Con una esperanza de muerte al fin como regreso hasta mi patria, aunque no pueda contemplar más mi sol, mi huerta y mi sierra, seguiré al menos recibiendo el olor, las fragancias puras y los escondidos aromas, cuando la lluvia palpitando entre otros pasos, me los traigan bajo la tierra.