LISTADO 25: GIL-GIRONA
GIL BALLESTER, José, (a) Pepito el de Elena:
Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Agricultor, de 21 años. Voluntario al Ejército Popular. Acusado de haber tomado parte en el “paseo” de un vecino. Fue detenido e ingresado en la cárcel de Orihuela el 13-IV-1939.
Trasladado a la prisión de Elche el 25-VI-1941, el 29-VII pasó al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado el 13-VIII le condenó a 6 años y 1 día de prisión mayor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas, prestó servicio como miliciano armado en la Campaneta, intervino en requisas y detenciones, marchó voluntario al ejército rojo.
Cuando ocurrieron estos hechos, era mayor de 16 años y menor de 18; por lo que se le aplicó la atenuante de minoría de edad. Llevaba preso 1 año, 6 meses y 23 días. Quedó en prisión atenuada el 8-X-1941; obtuvo la libertad condicional el 24-VI-1942 y la definitiva el 21-IV-1945.
(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9227).
GIL CABRERA, Emilio:
Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Comerciante, de 32 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 13-VIII-1940 y fue puesto en libertad condicional el 29-XII-1940. Acusado de auxilio a la rebelión.
(Fuente: AHPA. Legajo 12585).
GIL CABRERA, Enrique:
Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Jornalero, de 34 años. Miembro de UGT y fundador del PCE en la pedanía. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 7-X-1939.
Enviado el Reformatorio de Alicante el 2-XII-1939, un Consejo de guerra celebrado en dicha localidad el 18 del mismo mes le condenó a 16 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT, obligaba a vecinos a marchar como voluntarios al frente, se incautó de una finca, denunció a una persona y era directivo del PCE.
Trasladado a la central de Orihuela el 13-III-1940, el 25-VI-1941 volvió al Reformatorio de Alicante, saliendo en libertad condicional el 22-VII-1941. El 16-VIII-1944 se le conmutó la pena por la de 8 años. Obtuvo la libertad definitiva el 22-IX-1955. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9167 y 12592 – A. Mazón).
GIL LIDÓN, José:
Natural y vecino de La Aparecida. Jornalero, de 57 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 12-V-1939. Puesto en libertad condicional y el 2-I-1940.
(Fuente: AHPA. Legajo 12580).
GIL MARCOS, José Mª:
Natural y vecino de Orihuela (Raiguero de Bonanza). Jornalero, de 24 años. Afiliado a UGT. Procesado por la Justicia Militar en 1940, ingresó en la cárcel de Orihuela el 19-II a disposición del Juez Militar de la localidad, y el 8-VII fue enviado al Reformatorio de Alicante.
Estuvo preso en el Destacamento de Penados de Huesca y se le concedió la libertad condicional en noviembre de 1942. Acusado de destrucciones, el TRP sobreseyó su procedimiento el 24-VII-1944.
(Fuente: AHPA. Legajo 12531 – A. Mazón – AHPA. Legajo 1036).
GIL MARCOS, Manuel, (a) Andondillo:
Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 38 años. Afiliado a UGT, se alistó voluntario al Ejército Popular donde alcanzó la graduación de sargento. Apresado el 6-II-1943, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 12-V, donde un Consejo de guerra le condenó a 16 años de reclusión por auxilio a la rebelión. Salió del Reformatorio en libertad condicional el 18-VII-1943. Quedó en libertad definitiva el 8-VII-1959. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 775 y 9217 – A. Mazón).
GIL MÍNGUEZ, Antonio:
Vecino de Orihuela. Procesado por la Justicia Militar en 1940. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors).
GIL SAN MATEO, Ubaldo / Waldo:
Natural de Lorca y vecino de Orihuela (Las Norias). Jornalero, de 48 años. Fundador y dirigente de la CNT. Fue apresado y encarcelado en Orihuela el 22-VIII-1939. Trasladado a la cárcel de Elche el 25-VI-1941, pasó al Reformatorio de Alicante el 31-X.
Asistió a Consejo de guerra el 29-XI, el 16 y 22-XII. En la última fecha lo condenaron a 20 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de filiación sindical izquierdista, miliciano, uno de los principales dirigentes de la partida, formó parte del “tribunal” que ordenó detenciones y recogida de armas, intervino en requisas e incautaciones; se probó que acompañaba a otro procesado que cometió asesinatos.
Llevaba preso 2 años, 5 meses y 8 días. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 12-V-1945 a disposición del Gobernador Civil. El 22-V pasó a la jurisdicción militar y el 3-VIII fue procesado por organización y propaganda subversiva. Volvió a la jurisdicción ordinaria el 26-IX, saliendo en libertad el 22-XII. Indultado el 28-IX-1947. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajo 9092, 9214 y 9270 – A. Mazón).
GIL TORREBLANCA, José:
Natural de Sax, vecino de Orihuela. Mecánico, de 33 años. Procesado por la Justicia Militar en 1941, ingresó en la cárcel de Elche el 14-VIII en una camilla, con heridas por arma de fuego. Acusado de “asalto al Banco Español de Crédito” pasó al Reformatorio de Alicante el 30-VIII.
(Fuente: AHPA. Legajo 9270).
GILABERT RUIZ, Monserrate:
Natural y vecino de Orihuela (Torremendo). Jornalero, nacido en 1919. Hijo de Manuel y Josefa, soltero. Afiliado a la JSU y a UGT.
Acusado de la destrucción de la iglesia y por “patrullar con una camioneta la Sierra de Escalona en busca de emboscados”.
Ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-IX-1939 desde San Miguel de Salinas. El 17-V-1941 lo enviaron al Reformatorio de Alicante para comparecer ante Consejo de guerra.
(Fuente: AHPA. Legajo 12532 – Antonio Mazón).
GILI REYMUNDO, Francisco:
Natural y vecino de Orihuela. Médico, de 42 años. Prestó servicios durante la guerra en el Hospital y en la Casa de Socorro. Entregado por la Guardia Civil, ingresó en la cárcel de Orihuela el 11-XII-1941 acusado de «rebelión”, quedando a disposición del Juzgado Militar de la localidad. Pero «se dejó sin efecto la detención» y quedó en libertad cinco días después.
Juzgado en Consejo de guerra en 1942, fue condenado a 6 meses y 1 día de prisión por auxilio a la rebelión. Luego vivió en Alicante. Uno de sus hermanos murió en la División Azul.
(Fuente: AHPA. Legajos 953, 1266 y 12529 – A. Mazón).
GILLIS MARCET, Enrique:
Vecino de Orihuela. Carabinero, de 55 años. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por haber sido teniente coronel de Carabineros.
(Fuente: AHPA. Legajo 807 – BOPA, 30-X-1944).
GIMÉNEZ TABASCO, José:
Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 38 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 18-IX-1939 y fue enviado a Consejo de guerra el 28-VII-1940.
(Fuente: AHPA. Legajo 12585).
GIRONA LÓPEZ, Enrique:
Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Jornalero, de 41 años. Afiliado a UGT y PCE. Secretario de Agricultura del PCE, presidente de la Casa del Pueblo y alcalde pedáneo. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 18-V-1939.
Un Consejo de guerra celebrado en Orihuela el 9-IX le condenó a 12 años y 1 día de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a la UGT, fue miliciano armado, practicó detenciones, registros y saqueos, participó en el incendio de las imágenes y la Iglesia de Hurchillo, “hecha entre los más soeces comentarios y la mayor saña antirreligiosa”.
El 25-VI-1941 pasó al Reformatorio de Alicante. Quedó en prisión atenuada el 3-VI-1942, pero se le denegó la libertad condicional. Reingresó el 4-VIII, obteniendo la condicional el 15-VII-1943. Conmutada su pena por la de 6 años y 1 día el 14-VI-1944, quedó en libertad definitiva el 21-I-1945. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por haber sido miliciano.
(Fuente: AHPA. Legajos 775, 9227 y 12516 – BOPA, 7-XI-1944 – A. Mazón).
GIRONA LÓPEZ, Francisco, (a) Paco el Roche:
Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Jornalero, de 58 años. Fue apresado el 19-XII-1939, ingresando en la cárcel de Orihuela el 15-I-1940.
“Destacado dirigente marxista”, pasó al Reformatorio de Alicante el 14-IV-1940, donde un Consejo de guerra celebrado dos días después le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, se afilió después al PCE y presidió la Casa del Pueblo al final de la contienda; miliciano armado, intervino en requisas y registros, amenazó a personas de orden, difamó a la Causa Nacional y después de la guerra se le encontraron en su domicilio una bomba de mano, un puñal y un machete que habían sido dejados allí por un hijo suyo que tenía en el frente.
Pasó a la prisión de Elche el 25-I-1941, volviendo al Reformatorio de Alicante el 2-VI-1942. Quedó en prisión atenuada el 14-XI, obtuvo la libertad condicional el 18-VII-1943, y el indulto el 8-VII-1947.
(Fuente: AHPA. Legajos 9313 y 12582).
GIRONA TORRES, Francisco, (a) Paco el Roche:
Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Agricultor, de 23 años. Voluntario en el Ejército Popular, fue procesado por la Justicia Militar en 1940. Ingresó en la cárcel provincial de Pamplona el 6-VI, desde el Batallón Disciplinario nº 149 (Cortes).
Pasó al Reformatorio de Alicante el 24-XI, y el 22-II-1941 fue trasladado a la cárcel de Orihuela. El 25-VI pasó a la prisión de Elche. En 1945 fue acusado de formar parte del radio del PCE en Hurchillo como secretario de finanzas y el 5-V, desde Elche, reingresó en el Reformatorio de Alicante, incomunicado, a disposición del gobernador civil.
El 22-V pasó a la jurisdicción militar procesado por propaganda y organización subversiva. El 26-IX pasó a la jurisdicción ordinaria acusado de tenencia ilícita de armas y delito contra la forma de gobierno. Quedó en libertad el 22-XII.
(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9227).