LISTADO 18: ELVIRA-EUGENIO.
ELVIRA VERDÚ, Francisca:
Natural de Alicante y vecina de Orihuela. Sus labores, de 40 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 9-III-1942 a disposición del Gobernador Militar. El 24-VI la enviaron a la prisión de Mujeres de Alicante. Según dice el informe de la Guardia Civil: era “de extrema izquierda, propagandista a favor de la causa roja”. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 20-XII-1944 la condenó a 6 meses y 1 día de prisión menor: según la sentencia, fue a Valencia con motivo de la muerte de su padre y en el funeral, un desconocido le dio una copia de un discurso de Indalecio Prieto que llevó a Orihuela y pasó a una amiga.
(Fuente: AHPA. Legajos 9069 y 12524).
ESCARABAJAL SOLER, Manuel:
Natural de Redován y vecino de Orihuela (Hurchillo), de 36 años. Según un informe de la Guardia Civil de Callosa de Segura fechado en julio de 1953, había residido en Redován hasta 1942, año en el que casó y marchó a Orihuela; esta conceptuado como elemento de izquierdas, había sido voluntario al Ejército Rojo y, según rumores, estaba afiliado al PCE.
(Fuente: AHPA. Legajo 1009).
ESCUDERO ANIORTE, José:
Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Jornalero, de 26 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 24-IV-1941 y fue enviado al Batallón de Trabajadores nº 63 de Valencia el 13-V.
(Fuente: AHPA. Legajo 12524).
ESCUDERO BERNICOLA, José:
Nacido en Benejúzar el 23-VII-1889 y vecino de Orihuela. Abogado. Cursó sus estudios en el Colegio oriolano de Santo Domingo. A principios del siglo XX vivió en Alicante donde editó el periódico El Progreso. Al terminar la carrera en Madrid abrió bufete en Orihuela, publicando en La Huerta (1907-1910).
Secretario de la Cámara de Comercio y concejal por el Partido Radical hasta la Dictadura de Primo de Rivera, durante la misma fue encarcelado en el Castillo de Santa Bárbara gozando de gran prestigio entre los republicanos.
Desde 1929 dirigió en Orihuela el periódico Renacer. Destacado miembro de Unión Republicana y Alianza Republicana (“Los Amigos del Pueblo”).
En marzo de 1930 se constituyó el comité local oriolano del Partido Republicano Radical Socialista y fue nombrado presidente. Fue Gobernador Civil de Salamanca en 1931, dimitiendo meses después para reintegrarse a su bufete y a la política municipal oriolana.
En 1932 recuperó el cargo de gobernador civil, esta vez en Zamora. En 1933 pasó al Gobierno Civil de Granada. Ese mismo año anunció su retirada de la política para dedicarse por completo a su trabajo como abogado.
Al inicio de la guerra formó parte del Frente Popular. Y al final, en febrero de 1939, aceptó la plaza de secretario del Consejo Municipal de Orihuela con carácter accidental. Fue su último cargo. En marzo de ese mismo año embarcó en el “Stanbrook” con destino al exilio. Residió en Orán, en Francia y en México. El Juzgado Militar de Orihuela ordenó su busca y captura en febrero de 1940 para ser juzgado por rebelión militar. En mayo de ese mismo año y en abril de 1941 se reiteró la cita, siendo declarado en paradero desconocido.
En julio de 1940 el JRP le había citado también para hacer declaración de bienes, y en enero de 1941 por estar concluso su expediente. Fue procesado por la Justicia Militar en ese mismo año y se le sancionó con una multa de 2.500 pesetas, inhabilitación y destierro a 250 kilómetros de Orihuela durante ocho años. En julio de 1949 abandonó el exilio para regresar a España junto a su esposa Dolores Esquer Navarro.
En principio se instalaron en Torrevieja; el gobernador ordenó a la Guardia Civil que estableciese sobre él “una discreta vigilancia para conocer en todo momento sus actividades”. Regresó a Orihuela donde ejerció como abogado. Murió en diciembre de 1972.
(Fuente: M. Ors- A. Mazón – BOPA, 9-III, 8-V y 30-VII-1940, 22-I, 24-IV y 9-VII-1941 – AHPA. Legajo 1139).
ESCUDERO ESQUER, Vicente:
Natural y vecino de Orihuela, nacido el 13-I-1921. Estudiante de Medicina. Militante de IR, directivo de la FUE, dirigente de las Juventudes Socialistas y secretario del Frente Popular. Durante la Guerra Civil prestó servicio como auxiliar sanitario en el Hospital nº 2 de Madrid. Ingresó en la prisión de Orihuela, desde Madrid, donde había sido apresado, quedando a disposición del Juez Militar de Orihuela.
Entregado por la Guardia Civil el 13-III-1940. Se le llevó a diligencias en alguna ocasión, obteniendo un permiso de 72 horas en julio de ese mismo año.
Dos meses después, en septiembre, se le concedió la prisión atenuada. El 20-IV-1941 fue condenado por un Consejo de guerra celebrado en Alicante a 1 año de prisión menor por auxilio a la rebelión; pena que cumplió en el Reformatorio de Alicante. Desde 1973 participó activamente en la reorganización del socialismo en la Vega Baja. Miembro de la Junta Democrática, participó en la reorganización de la AS de Orihuela en 1977 y fue su presidente.
Fue elegido concejal en 1977 y alcalde en 1983. Murió en enero de 2006.
(Fuente: AHPA. Legajo 12589 – A. Mazón – Fundación Pablo Iglesias).
ESCUDERO LORENTE, Antonio:
Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Agricultor, de 23 años. Afiliado a UGT. Ingresó en la prisión de Orihuela el 4-VI-1941 desde la cárcel de Barcelona. Pasó a la prisión de Elche el 25-VI, y el 14-II-1942 fue trasladado al Reformatorio de Alicante.
Un Consejo de guerra le condenó a 30 años de reclusión por adhesión a la rebelión. Según un informe de 1944, era “peligroso para el Estado Nacional Sindicalista” y tenía un hermano, Monserrate, acusado de “izquierdista que actuó como guerrillero en las filas rojas”. Salió en libertad de la cárcel de Talavera el 16-II-1946, indultado por el Capitán General de la III Región Militar.
(Fuente: AHPA. Legajo 906 y 9276 – A. Mazón).
ESCUDERO LORENTE, Monserrate:
Natural de Orihuela (La Campaneta), vecino de Alicante / Orihuela. Jornalero, de 21 años. Procesado por la Justicia Militar en 1940, ingresó en la cárcel de Orihuela el 19-II, pasando a la de Elche el 25-VI-1941. El 14-II-1942 lo trasladaron al Reformatorio de Alicante.
(Fuente: AHPA. Legajo 9276).
ESPADA MANZANERA, Joaquín:
Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Agricultor, de 49 años. Ingresó en la prisión de Orihuela el 28-VIII-1939 y fue enviado al Reformatorio de Alicante el 14-XII. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante al día siguiente le condenó a 12 años y 1 día por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a la UGT y en los últimos momentos de la guerra fue ayudante del alcalde pedáneo de La Aparecida.
Además protegió y escondió en su casa a Ángel García, perseguido por las autoridades como supuesto autor de asesinatos. El 25-VI-1941 volvió al Reformatorio de Alicante. El 14-XI-1942 obtuvo la prisión atenuada fijando su residencia en Beniel; el 17-IV-1943 obtuvo la condicional. El TRP le condenó a 5 años de inhabilitación por haber sido alcalde pedáneo.
(Fuente: AHPA. Legajos 786, 793, 9148 y 12592 – BOPA, 25-VIII-1944).
ESPINOSA GARCÍA, Vicente:
Natural de Almoradí y vecino de Orihuela. Jornalero, de 33 años. Un Consejo de guerra le condenó a 30 años por adhesión a la rebelión. El 16-II-1946 alcanzó la libertad definitiva por indulto del Capitán General de la III Región Militar, fijando su residencia en Orihuela. El TRP le condenó por haber sido teniente rojo.
(Fuente: AHPA. Legajo 807).
ESPINOSA HERNÁNDEZ, Joaquín, (a) El forastero:
Natural de Bigastro y vecino de Orihuela. Agricultor / barbero, de 26 años. Afiliado a la UGT. Se alistó voluntario en el Cuerpo de Carabineros. En 1945 fue acusado de liderar una célula comunista con José Bernabé Ibáñez y Antonio Arenas Bernabé. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 30-IV a disposición del Gobernador Civil, pasó el 22-V a la jurisdicción militar y salió en libertad el 27-VI-1945.
(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9065).
ESQUER MOLINA, José:
Vecino de Orihuela. Voluntario al Ejército Popular. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939. En mayo de 1941 fue detenido por la Guardia Civil en Orihuela y trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante, a disposición del Gobernador Militar de Cartagena. Acababa de llegar del Batallón Disciplinario de Trabajadores nº 71 en Figueras y había fijado su residencia en Orihuela. Fue acusado por denunciar las reuniones de falangistas y la existencia de armas en un garaje en el que trabajaba.
(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 925).
ESQUIVA CRESPO, Bernardo:
Natural y vecino de Orihuela. Agricultor, de 30 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-X-1939. El 12-I-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante. Quedó en prisión atenuada el 20-V-1941. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 3-IX le condenó a 6 años y 1 día de prisión mayor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, estaba afiliado a CNT antes de la guerra, fue cajero de la Sociedad Agrícola e intervino en la incautación de varias fincas, fue miliciano, amenazó e insultó a personas de derechas y hacía propaganda de “aquel régimen”.
Volvió al Reformatorio de Alicante el 3-IX-1941 para cumplir la pena, quedando de nuevo en prisión atenuada el 8-X. Llevaba preso 1 año, 11 meses y 1 día. Se le concedió la libertad condicional con destierro el 17-VI-1942 y en julio se le autorizó residir en Granada. En diciembre pidió volver a Hurchillo, extinguido el destierro. La libertad definitiva llegó el 21-X-1945.
(Fuente: AHPA. Legajos 9065 y 12580).
ESQUIVA FRUCTUOSO, José, (a) El Ferragut:
Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Agricultor, de 28 años. Voluntario al Ejército Popular. Ingresó en la Prisión de Orihuela el 24-IV-1941 y fue enviado al Batallón nº 63 de Trabajadores de Valencia el 13-V. Según un informe de la Guardia Civil, fechado en 1951, pertenecía a la CNT como simple afiliado, se incorporó voluntariamente al Ejército Rojo y estuvo preso en un campo de concentración. Fue condenado en Consejo de guerra a 6 años de prisión por auxilio a la rebelión.
(Fuente: AHPA. Legajos 1120 y 12524 – A. Mazón).
ESQUIVA PARDO, Luis:
Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Agricultor, nacido el 23-VII-1914. Miembro de la JSU. Voluntario en el frente. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 4-IV-1939 y el 21-IV-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante. En 1942 asistió a Consejo de guerra en varias ocasiones: el 24-IV, 1, 3 y 16-V, 1-VI y 17-XII.
Condenado a 30 años de reclusión mayor por adhesión a la rebelión: según la sentencia, era un significado elemento de izquierdas, miliciano armado, hizo servicios de control y vigilancia en la cárcel, estaba de guardia un día en que algunas personas fueron sacadas violentamente y asesinadas después, participó en registros domiciliarios y detenciones, persiguió y agredió sañudamente a personas de orden, y una de ellas falleció algo después en prisión, «a consecuencia, en cierto modo, de aquellos malos tratos».
En enero de 1944 aparecieron nuevos informes desfavorables que lo calificaban de “persona de mala conducta, peligrosa para la Causa Nacional”. Llevaba preso 3 años, 9 meses y 10 días. Se le conmutó la pena por la de 20 años y 1 día el 18-IX-1944. Enfermo, fue trasladado al Hospital Penitenciario Eduardo Aunós el 7-II-1946, concediéndole el indulto cinco días después. Desterrado a Barcelona. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9077, 9088 y 12582 – A. Mazón).
ESQUIVA PINEDO, Natalio:
Vecino de Orihuela. Implicado en la circulación de un papel «en el que figuraba el emblema de la División Azul que al doblarse simbolizaba la hoz y el martillo». El asunto pasó a la Autoridad Militar que considerando la escasa trascendencia de los hechos sobreseyó el asunto sin declaración de responsabilidad criminal; pero recomendó al Gobernador Civil le impusiera una sanción gubernativa.
(Fuente: AHPA. Legajo 918).
ESQUIVA POMARES, Agustín, (a) El Carabinero:
Natural de Bigastro y vecino de Orihuela. Jardinero, de 22 años. Fue ingresado en la prisión de Orihuela el 16-III-1940. Considerado como peligroso, pasó a la cárcel de Elche el 25-VI-1941; y de allí al Reformatorio de Alicante el 13-lII-1942 para comparecer ante un Consejo de guerra. Licenciado de un Batallón de Trabajadores de Marruecos, regresó a Bigastro en libertad condicional en diciembre de 1945. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 798 y 9276).
ESQUIVA SOTO, Antonio:
Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Chófer, de 26 años. Dirigente de la Agrupación Socialista en 1930. Ingresó en la prisión de Orihuela por orden del Gobernador Civil el 18-IX-1940 y fue enviado al Batallón nº 63 de Trabajadores de Valencia el 23-XI-1940.
(Fuente: AHPA. Legajo 12524 – Antonio Mazón).
ESQUIVA VEGARA, Francisco.
Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Domiciliado en la Vereda Buenavida.
Según los informes redactados en 1940,1941 y 1942 era militante de las Juventudes Socialistas y de la UGT.
Acusado de actuar como miliciano, de tomar parte en la destrucción de la Iglesia de la Parroquia, de requisar armas a derechistas, de requisas en fincas y de marchar voluntario al «ejército rojo».
(Fuente Antonio Mazón)
ESTÉVEZ RUIZ, José:
Natural de Benferri y vecino de Orihuela. Guardia de Asalto, nacido el 2-V-1893. Acusado de homicidio en 1936. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 1-IV-1939. Ya juzgado, lo trasladaron al reformatorio de Alicante el 19-XII-1939.
(Fuente: AHPA. Legajo 2524).
EUGENIO PÉREZ, José:
Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 27 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela desde Albatera el 29-VII-1939. El 12-XII fue enviado al Reformatorio de Alicante. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajo 12593).