LISTADO 12: CAMPILLO-CARMONA
Natural y vecino de Orihuela (Torremendo). Agricultor, nacido el 9-X-1917. Capturado cuando luchaba en el ejército rojo, ingresó en la celular de Valencia el 29-IV-1939 desde la prisión Central de Guadalajara. El 5-XI-1941 pasó al Reformatorio de Alicante. El 21-XI fue enviado a Elche y el 9-IV-1942 volvió al Reformatorio de Alicante.
Llevaba cuatro años, dos meses y veintiocho días de prisión. El 26-VIII fue enviado al pantano de Benagéber, pero se dijo que no tenía condiciones para trabajar allí y el 3-IX fue enviado a Valencia. Ingresó en San Miguel de los Reyes el 13-IX-1942 y el 18-XI obtuvo la prisión atenuada. El 24-II-1943 la libertad condicional, volviendo al Reformatorio de Alicante el 5-V-1945 desde Elche, a disposición del Gobernador Civil. Pasó a la Justicia Militar el 22-V procesado por propaganda y organización subversiva. El 15-XII volvió a la jurisdicción ordinaria procesado por tenencia de armas y delito contra la forma de gobierno. Salió el 22-XII-1945, obteniendo la libertad definitiva el 13-V-1950. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9135 y 9276).
CAMPILLO GARCÍA, Bernabé:
Natural y vecino de Pilar de la Horadada (Orihuela). Jornalero, de 45 años. El 16-XI-1939 ingresó en la Prisión de Orihuela a disposición de su Juzgado Militar, desde San Miguel de Salinas. Fue procesado por la Justicia Militar en 1940. Puesto en libertad condicional el 18-IV-1941 regresó a su localidad.
(Fuente: AHPA. Legajo 12519).
CAMPILLO JARA, Ángel:
Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Jornalero / injertador, de 32 años. Afiliado a UGT. Voluntario en el Ejército Popular, fue comisario político en la 3ª Compañía, 2º Batallón, Brigada 102 de la 43 División. Un Consejo de guerra le condenó a 6 años y un día de reclusión por rebelión militar. Estuvo preso en el seminario de Orihuela y en el Reformatorio de Alicante. Salió en libertad condicional de la cárcel de la cárcel de Talavera el 1-IV-1944, a los 33 años, volviendo a su pueblo tras ser calificado de “no peligroso para la Causa Nacional”. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: A. Mazón – M. Ors).
CAMPILLO JARA, Antonio:
Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Jornalero / escardador, de 36 años. Voluntario al frente. Fue apresado el 2-IV-1939 ingresando en la cárcel de Orihuela el 5-IV-1939. El 25-X-1939 fue enviado a Consejo de guerra, volvió el mismo día y de nuevo fue enviado a Consejo de guerra el 4-XII-1939. Condenado a 6 años y 1 día estuvo preso en San Miguel. Lo enviaron al Reformatorio de Alicante desde la Central de Orihuela el 21-IV-1940. Asistió a Consejo de guerra el 24-IV, 3 y 10-V, 2-VI-1940 y 17-I-1942. En la última fecha fue condenado a 25 años y 1 día de prisión mayor por adhesión a la rebelión: según la sentencia, fue miliciano armado, tomó parte en requisas, detenciones y agresiones contra personas de derechas.
Llevaba preso 3 años, 9 meses y 10 días. El 16-II-1943 fue enviado a la cárcel de Santa Rita (Madrid). De allí pasó a Talavera el 11-IX-1943. Aunque fue calificado de peligroso para la Causa Nacional, en 1944 salió en libertad vigilada y volvió a su pueblo. Consiguió la definitiva por indulto el 13-XI-1947. Se le aplicó la LRP.
(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9088 y 12582 – A. Mazón).
CAMPILLO JARA, Francisco, (a) Meliana:
Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 30 / 34 años. Detenido el 15-VII-1939 en Orihuela por orden del Juzgado Militar al estar reclamado en sumarísimo de urgencia. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 14-VII-1939 y fue enviado a Alicante el 19-XII-1939, donde un Consejo de guerra celebrado tres días después le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión. Enviado a la cárcel de Elche el 5-VII-1940, y a trabajar a Belchite el 20-IX-1941.
(Fuente: AHPA. Legajos 1066, 9268, 12591 y 19615).
CAMPILLO MEDINA, Josefa, (a) La Sarra:
Natural y vecina de Orihuela. Sus labores / modista, de 25 años. Acusada de haber marchado al frente para “dar ejemplo a los hombres” y de atemorizar a los elementos de derechas. Conducida por la Guardia Civil, el 3-IV-1939 ingresó en la prisión de Orihuela.

(Fuente: BOPA, 30-X-1944 – AHPA. Legajos 807, 9055, 9088 y 12520 – A. Mazón).
CAMPOS FABREGAT, José:
Natural de Archena (Murcia) y vecino de Orihuela. Mosaista, de 32 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 23-I-1941 a disposición del Juez Militar de Murcia, donde fue trasladado en marzo de 1941. Fue detenido el 9-VIII-1943 junto a otros diecisiete vecinos, acusado de asistir a unas reuniones clandestinas en la taberna de Manuel Nieves Hernández, (a) Lorente. Ingresado en el Reformatorio de Alicante, lo pusieron en libertad el 8-IX-1943. Según la Guardia Civil era de ideas izquierdistas. Un Consejo de guerra le condenó a 12 años de reclusión por auxilio a la rebelión.
(Fuente: AHPA. Legajos 779, 2002 y 12522).
CANALES HERNÁNDEZ, Mariano:
Vecino de Orihuela. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 17-IV.1941 le condenó por adhesión a la rebelión a la pena de muerte. Le fue conmutada por 30 años de reclusión mayor.
(Fuente: José Ramón García Gandía – A Militar de Guadalajara).
CANDELA ZOYA, Ángela:
Vecina de Orihuela. Maestra propietaria desde 1936. Acusada de haber pertenecido al PCE y a la FETE antes de la guerra; de ser indiferente en materia religiosa, de mala labor docente y por haber sido portavoz de los ataques contra los maestros de derechas de la localidad.
(Fuente: Isabel Domenech).
CANO CANO, Jesús:
Natural y vecino de Orihuela, donde nació el 11-XI-1916. Deportado a los campos de concentración nazis, murió en Gusen el 8-XII-1941.
(Fuente: Memorial deportados).
CÁNOVAS MARTÍNEZ, José:
Natural de Totana y vecino de Orihuela. Jornalero, nacido el 6-III-1877. Apresado, ingresó en la cárcel de Orihuela el 9-VIII-1939.
Portero del local del PCE, partido al que se afilió durante la guerra. Intervino en saqueos y registros. Trasladado a El Dueso el 17-II-1941, llegó allí el 23-II.
(Fuente: AHPA. Legajos 781, 9214 y 12580 – M. Ors).
CÁRCELES MÁS, Manuel, (a) Buero:
Natural y vecino de Orihuela. Panadero, de 31 años. Afiliado a la CNT. Presidente del Sindicato de Panaderos implicado en el incendio del local de la Federación de Sindicatos Católicos. El 22-IX-1939 ingresó en la cárcel de Orihuela.
(Fuente: AHPA. Legajos 9146, 12522 y 12582 – A. Mazón).
CARMONA LÓPEZ, Manuel:
Vecino y vecino de Orihuela (Las Norias). Jornalero, de 27 años. Afiliado a la CNT. Fundador y destacado dirigente del sindicato libertario en Las Norias. Fue apresado el 18-IV-1939, ingresando en la prisión de Elche desde la de Orihuela el 25-VI-1941.
(Fuente: M. Ors – A. Mazón – AHPA. Legajos 9214 y 9268).