LISTADO DE REPRESALIADOS 27: GOMIS-GONZÁLEZ.

LISTADO 27: GOMIS-GONZÁLEZ.

GOMIS SÁNCHEZ, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela. Agricultor, de 43 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 17-IX -1939 y quedó en libertad el 30-IX.

(Fuente: AHPA. Legajo 19591).

GONZÁLEZ CABRERA, Carlos:

Natural de Málaga y vecino de Orihuela. Representante y carabinero, de 23 años.  Apresado el 27-VII-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 15-IX desde el campo de Albatera. El 23-XII salió en libertad provisional.
Un Consejo de guerra celebrado en Valencia el 27-V-1940 le condenó a 6 meses y 1 día de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, en noviembre de 1936 obtuvo el ingreso como voluntario en el Cuerpo de Carabinero y permaneció casi toda la campaña en la Academia de Carabineros de Orihuela, donde alcanzó la graduación de teniente; de muy buenos antecedentes y conducta, favoreció a personas de derechas, no ocultando sus simpatías por la Causa Nacional. Salió en libertad, pues ya había cumplido la pena. 

(Fuente: AHPA. Legajo 9124).

 

GONZÁLEZ CLEMENTE, Antonio, (a) Murato:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 25 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 2-V-1939 y fue puesto en libertad el 14-V.

(Fuente: AHPA. Legajo 12594).

GONZÁLEZ FERRER, José:

Natural de Bigastro y vecino de Orihuela (Hurchillo). Agricultor, nacido el 31-XII-1908. Apresado el 6-V-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante desde la cárcel de Orihuela el 8-II-1940.

Archivo Municipal de Orihuela.

Un Consejo de guerra celebrado el 22-I-1941 le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de tendencia izquierdista antes de la guerra, miliciano, intervino en el incendio de la iglesia de la aldea de la Fuente de San Juan y en requisas en las fincas Las Casetas y Palomares Altos.

Pasó a Aranjuez el 24-VII-1941. Fue enviado a la 4ª Agrupación de Colonias en Añover del Tajo el 6-IX. En octubre de 1942 obtuvo la libertad condicional y regresó a su domicilio / obtuvo la libertad condicional el 1-I-1943 y marchó a residir en Madrid. Indultado el 3-VII-1947. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por requisas e incendios.

(Fuente: AHPA. Legajos 815 y 9314 – BOPA, 13-XI-1944 – A. Mazón).

GONZÁLEZ GARCÍA, María:

Natural de Torrevieja y vecina de Orihuela. Maestra interina en una escuela unitaria de La Campaneta en 1936. Al terminar la guerra se le negó la toma de posesión de su puesto por su labor marxista, siendo considerada “completamente roja”.

Acusada de marxista, anticatólica, propagandista de sus ideas, por haber insultado al Caudillo y a sus tropas, etc. Alegó sus antecedentes católicos, pero en marzo d 1942 fue inhabilitada para ejercer la enseñanza. Rehabilitada en 1957, quedó sancionada con traslado fuera de la provincia, sin poder pedir vacante en tres años.

(Fuente: Isabel Domenech).

GONZÁLEZ GÓMEZ, Federico:

Natural de Irún, vecino de Orihuela. Carabinero, de 24 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 1-V-1939 y el 17-VI fue enviado a Mallorca.

(Fuente: AHPA. Legajo 12583).

GONZÁLEZ GRIÑÁN, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (El Mudamiento). Jornalero, de 31 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 15-IX-1939 desde Alicante.

El 11-II-1940 pasó al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado dos días después le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, fue vocal de la Colectividad formada por fincas incautadas en El Mudamiento y se encargó del cultivo de la finca La Torreta.

(Fuente: AHPA. Legajos 12581 y 19531).

GÓNZALEZ HERNÁNDEZ, Antonio, (a) Polin:

Natural y vecino de Orihuela. Empleado, de 48 años. Afiliado al PCE. Alguacil, trabajó para el Hospital de Sangre, requisando alimentos, muebles y enseres. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 3-IV-1939 acusado de auxilio a la rebelión.

El 29-III-1941 fue enviado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado el 21-VII le condenó a 6 años de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas, durante la guerra prestó servicios en el Hospital de Sangre, y para el aprovisionamiento del mismo efectuó algunas requisas.

Salió en prisión atenuada ese mismo día. Llevaba 1 año, 4 meses y 10 días preso. Obtuvo la libertad condicional el 17-VII-1941 y la definitiva el 28-III-1946.

(Fuente: AHPA. Legajos 9079 y 12531 – A. Mazón).

GONZÁLEZ MACIÁ, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela. Auxiliar de Farmacia, nacido el 17-I-1915. Miembro de la UGT y afiliado a la JS de la que fue secretario en 1934. Durante la Guerra Civil se incorporó al Ejército Republicano prestando servicio en Farmacia.

Ingresó en la prisión de Orihuela el 22-VIII-1939 y el 16-XII fue enviado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra le condenó a 30 años de reclusión mayor por adhesión a la rebelión. El 15-VI-1940 lo enviaron al penal de El Dueso, de donde salió en prisión atenuada el 22-I-1941, regresando a Orihuela. El TRP le condenó a 5/2 años de inhabilitación.

(Fuente: M. Ors – BOPA, 25-VIII-1944 – AHPA. Legajo 12592 – Fundación Pablo Iglesias).

GONZÁLEZ PONCE, Antonio, (a) Roquino:

Natural de Carratraca (Málaga), vecino de Orihuela. Obrero, de 35 años. Procedente de San Miguel de Salinas ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-VII-1939 y el 4-VI-1940 fue enviado a Málaga. Acusado de varios delitos.

(Fuente: AHPA. Legajo 12588).

GONZÁLEZ RIQUELME, Marcelina:

Natural y vecina de Orihuela (La Matanza). Sus labores, nacida el 2-VI-1899. Exiliada política. El 23-II-1955 se autorizó su regreso durante un mes pero no se presentó.

(Fuente: AHPA. Legajo 1015).

GONZÁLEZ VALERO, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela (San Bartolomé). Agricultor / comisionista de ganado / oficinista, nacido el 10-III-1901. Vocal del Sindicato de Obreros Agrícolas de San Bartolomé durante la República.

Apresado el 23-III-1939, ingresó en la cárcel de Orihuela a disposición del Juez Militar de la plaza. El 1-IV-1939 fue enviado al campo de trabajo de San Miguel. Calificado como de excepcional peligrosidad pasó a la cárcel de Elche el 25-VI-1941.

El 14-II-1942 fue trasladado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado el 8-V le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, fue alcalde pedáneo desde noviembre a finales de 1936 y aunque se produjeron en ese tiempo algunas detenciones de personas de derechas, gestionó su libertad; nombrado vocal de la Colectividad de Fincas Incautadas, fue testigo de cargo en el juicio contra unos vecinos que fueron condenados a penas de privación de libertad; hizo favores a muchos perseguidos.

Llevaba preso 3 años, 2 meses y 27 días. En noviembre de 1942 Falange se opuso a su libertad, quedando en prisión atenuada el 5-XII. Obtuvo la libertad condicional el 25-IV-1943 y la definitiva el 31-VIII-1951. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9277, 9314 y 12530).

GONZÁLEZ VICENTE, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Jornalero, de 20 años. Voluntario en la Guardia de Asalto. El 14-III-1940 ingresó en la cárcel de Orihuela. El 25-VI-1941 pasó a la de Elche conceptuado como peligroso.

Estaba acusado de estar afiliado a UGT antes de la guerra, de haber marchado voluntario al ejército rojo; hecho prisionero por las tropas nacionales, desertó e hizo manifestaciones “derrotistas” contra ellas y propaganda de la causa roja. Se pidió en varias ocasiones su traslado al Hospital para ser tratado de tuberculosis pulmonar, pero falleció allí el 24-IV-1942.

(Fuente: A. Mazón – Legajo 9277).