Archivo de la categoría: Listado alfabético de represaliados

LISTADO DE REPRESALIADOS 28: GRANELL-GUILLÉN.

LISTADO 28: GRANELL-GUILLÉN.

GRANELL MESADO, Amado:

Pinchando la siguiente imagen se accede a su biografía.

Nacido en Burriana, en noviembre de 1898. Era hijo de María Francisca Mesado Monzonís y de Juan Bautista Granell Sabater, comerciante dedicado a la importación de madera de Guinea.

Amado mostró muy pronto su naturaleza guerrera alistándose a la Legión, de la que fue expulsado a petición de su padre por supuesta minoría de edad. La experiencia le marcó y siempre habló de ella orgulloso. Electricista de profesión, trabajó en una tienda de lámparas en la calle Ribera, de Valencia.

Llegó a Orihuela a comienzos de los años treinta para prestar servicio en la empresa “Eléctrica Balaguer”. Cerrada ésta, se estableció en la calle San Pascual, dedicado a la venta de material eléctrico, radios y bicicletas.

Afiliado al PSOE. Concejal interino / segundo teniente de alcalde en marzo de 1936.   Al iniciarse el alzamiento encabezó el Comité de Enlace Antifascista que intentó controlar la caótica situación provocada por los militares rebeldes.

Pero Granell no estaba hecho para la política. Desaparecido el comité, Ramón Pérez lo llevó a Alicante en donde en septiembre de 1936 se alistó voluntario en el Ejército, iniciando una brillante carrera militar. En agosto de 1938 escribió al Consejo oriolano, como jefe de la 49 Brigada Mixta del Ejercito Popular.

Salió de España en el “Stanbrook” llevando consigo su fusil ametrallador. El Juzgado Militar de Orihuela ordenó su busca y captura en febrero de 1940 y en abril de 1941, para ser juzgado por rebelión militar.

Archivo Municipal de Orihuela.
Archivo Municipal de Orihuela.

Mientras, Amado Granell acompañaba a los americanos en la ocupación de Orán. Pronto se enroló en los “Cuerpos Francos de África” y, en 1943, formaba parte de la División Leclerc, Tercer Batallón de Marcha, conocido como “el Batallón hispano”, que estaba integrado por numerosos españoles exiliados, curtidos en las batallas españolas. Amado sintonizaba bien con las tropas y poseía la experiencia de mando acumulada durante la Guerra Civil. Como teniente de “La Nueve”, combatió contra nazis y fascistas en el norte de África.

Tras recibir entrenamiento en Gran Bretaña, los vehículos de su compañía, bautizados con los nombres de Brunete, Ebro, Guernica, Teruel, Guadalajara, etc., desembarcaron en Normandía y fueron los primeros en llegar a París.

Para escarnio del nuevo régimen español, en agosto de 1944, Granell pasó a la historia, inmortalizado por el diario Liberation, como el libertador de París. Su blindado abrió la marcha en el “Desfile de la Victoria” en los Campos Elíseos ondeando la bandera republicana. El propio De Gaulle le entregó la Legión de Honor, ofreciéndole el empleo de comandante si adoptaba la nacionalidad francesa. Dicen que su respuesta fue: “a España la quiero como una madre, a Francia como una novia”.

“La Nueve” siguió avanzando hasta Alemania, llegando al “Nido del Aguila”, el bunker de Hitler. Había cumplido su promesa de lavarse las manos en el Rhin. Permaneció en esta mítica compañía hasta finales de noviembre de 1944, fecha en la que agotado y enfermo fue sustituido, siendo uno de los pocos supervivientes de “La Nueve”. Siempre pensó que, derrotados Hitler y Mussolini, el siguiente sería Franco; pero los aliados tenían otros planes: la guerra acabó sin llegar a liberar su patria.

Tras un periodo de intrigas políticas por Europa, en el que llegó a entrevistarse con don Juan de Borbón. Frustrado, volvió a Francia y en 1950 abrió el restaurante “Los Amigos” en la calle Bouloi de París. Mucho después, regresó a España y junto a un socio regentó un comercio llamado “Radio Colon”, en Valencia. Falleció en mayo de 1972 en accidente de tráfico en Sueca (Valencia).

(Fuente: BOPA, 3-III-1940 y 24-IV-1941 – Antonio Mazón).

GRANELL MODESTO, Octavio:

Vecino de Orihuela. Maestro nacional. Afiliado a la FETE y dirigente de IR “haciendo una labor pésima en la escuela”, se emitieron dos informes contradictorios sobre él: en el primero se le consideraba persona afecta y contribuyente al Socorro Blanco; en el segundo, desafecta y contribuyente al Socorro Rojo.

(Fuente: Antonio Mazón).

GRANERO GARCÍA Isabelo:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 24 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 4-IV-1939. Pasó al Reformatorio de Alicante el 29-III-1941, donde un Consejo de guerra celebrado el 18-IV le condenó a 8 años de prisión mayor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes del alzamiento militar, fue miliciano intervino en la destrucción de la iglesia de Jesús y María, convertida en cárcel; pero en una ocasión evitó que unos milicianos sacaran de allí a un detenido para asesinarlo. Llevaba preso 2 años, 1 mes y 29 días, Obtuvo la libertad condicional el 6-VIII-1941 y la definitiva el 29-V-1947.

(Fuente: AHPA. Legajo 9093).

GRAU CANALES, José:

Natural y vecino de Orihuela (Raiguero de Bonanza). Jornalero, de 40 años. Miembro de la UGT de la que fue presidente en 1936. Alcalde pedáneo y responsable de la Colectividad Obrera de Raiguero de Bonanza desde marzo de 1937 a enero de 1939. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 14-VI-1939 y el 21-IV-1940 fue enviado a Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado tres días después le condenó a muerte por adhesión a la rebelión.

Dicha pena le fue conmutada por 30 años de reclusión. Trasladado al penal de El Dueso, en febrero de 1942 pasó al Sanatorio Penitenciario de Porta Coeli (Valencia). En febrero de 1944 se encontraba en el Sanatorio Penitenciario de Cuéllar (Segovia) de donde salió en libertad condicional el 21-VII-1946 con pena de destierro que cumplió en Elche. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por detenciones.

(Fuente: AHPA. Legajos 812 y 12582 – A. Mazón – Fundación Pablo Iglesias).

GRAU COSTA, Jesús:

Natural y vecino de Orihuela. Labrador, nacido el 1-I-1916. Apresado el 2-IV-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 5-V desde Burgo de Osma.

El 29-VI un Consejo de guerra le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, marchó voluntario al ejército rojo, ascendiendo a cabo en Cartagena, a sargento en Madrid y a teniente en Alfambra “a pesar de no saber leer ni escribir”. Cayó prisionero el 17-I-1939 en la batalla del Ebro. Llevaba 2 meses y 29 días preso.

El 13-III-1940 fue enviado a la cárcel de Orihuela donde se le impuso un correctivo por determinadas palabras sobre lo que haría sin cambiaba el régimen político.

El 27-V-1940 fue trasladado a Dos Hermanas. Obtuvo la libertad condicional con destierro el 7-VII-1941. Levantado éste, volvió a Orihuela. Se le rebajó la pena de 7 años de prisión mayor, obteniendo la libertad definitiva el 18-II-1945. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por haber sido teniente rojo.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 901, 9299 y 12590 – BOPA, 14-IX-1939 y 6-X-1944).

GRAU COSTA, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela. Cañicero, de 27 años. Voluntario al Ejército Popular, alcanzó la graduación de teniente. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 19-V-1940 y el 29-III-1941 fue enviado al Reformatorio de Alicante donde compareció ante Consejo de guerra el 3-V. Condenado a 8 años de prisión mayor por auxilio a la rebelión.

Según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas y se afilió a la JSU iniciada la guerra, fue miliciano armado, haciendo guardias en la prisión y controles de carretera, tomó parte en la detención de un vecino, marchó voluntario al frente y pasó por, los domicilios de personas de derechas para que le entregasen prendas de abrigo para las milicias.

Llevaba un año y diecisiete días preso. Salió en libertad condicional el 18-IX-1941. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 23-XI-1943 en tránsito hacia Nanclares de Oca, por decisión de la Fiscalía de Tasas. Obtuvo el indulto el 28-VII-1948.

(Fuente: AHPA. Legajos 9124 y 12531– A. Mazón).

GRAU FERRÁNDEZ, Isidro:

Natural y vecino de Orihuela (Raiguero de Bonanza). Agricultor, de 23 años. Fue detenido por la Guardia Civil y encarcelado en Orihuela el 26-VII-1939.

Un Consejo de guerra celebrado allí mismo el 9-IX le condenó a 20 años y un día por auxilio a la rebelión. El 9-VII-1941 fue trasladado a la cárcel de Formentera. Salió en libertad condicional de la cárcel de Lérida el 24-VII-1943. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por saqueos.

(Fuente: AHPA. Legajos 778 y 12531 – BOPA, 10-VII-1944).

GRAU LEÓN, Antonio, (a) El Chirrín:

Natural y vecino de Orihuela. Zapatero, de 50 años. Miembro del PCE. Vigilante del campo de San Miguel. Estuvo procesado por adhesión a la rebelión en febrero de 1939 e ingresó en el Reformatorio de Alicante el día 10, saliendo en libertad el 9-III-1939 por orden del Comandante Militar de la plaza.

Desde el Juzgado Militar de Orihuela volvió al Reformatorio de Alicante el 1-VI, donde un Consejo de guerra celebrado el 20-VI le condenó a la pena de muerte, siendo entregado para su ejecución el 17-X.

(Fuente: AHPA. Legajo 19550).

GRAU LUCAS, Juan, (a) Pichaqui:

Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Agricultor, de 29 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 5-V-1945 desde Elche, quedando incomunicado, a disposición del Gobernador Civil. El 22-V pasó a un Juez Militar especial que se inhibió el 4-VI, quedando en libertad el 15-VI.

(Fuente: AHPA. Legajo 9299).

GRAU PÉREZ, María:

Natural de Torrevieja y vecina de Orihuela. Labores de su sexo, 20 años. Ingresó en Orihuela el 3-V-1939 y fue puesta en libertad el 13-V.

(Fuente: AHPA. Legajo 12531).

GRAU RUIZ, Isidro:

Natural y vecino de Orihuela (Raiguero de Bonanza). Jornalero, de 52 años. Afiliado a UGT. Apresado el 6-II-1942, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 14-VIII, donde un Consejo de guerra le condenó 12 años y 1 día de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas, fue miliciano armado, tomó parte en la destrucción del Centro Católico y en la profanación de las ermitas del Camino de En Medio y Bonanza.

Salió en prisión atenuada el 10-XII-1942, obteniendo la libertad condicional el 23-IV y el indulto el 30-VII-1947. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: AHPA. Legajo 9092 – M. Ors – A. Mazón).

GRAU RUIZ, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (Raiguero de Bonanza). Jornalero, de 46 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 23-V-1939, asistió a Consejo de guerra el 6-XI, y el 16 fue entregado a la Guardia Civil para ser ejecutado.

El Consejo de guerra le condenó a la pena de muerte por adhesión a la rebelión y fue fusilado el 17-XI-1939 en Orihuela.

(Fuente: Miguel Ors – AHPA. Legajo 12593).

GUERRERO GARCÍA, Isabelo:

Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Chófer, nacido el 4-XI-1915. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 4-IV-1939 y el 29-III-1941 fue enviado al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra.

Fuente: AHPA. Legajo 12533).

GUILLÉN LÓPEZ, José:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 41 años. Procesado por la Justicia Militar en 1939 ingresó en la cárcel de Orihuela el 8-IV y el 13-XII fue trasladado al Reformatorio de Alicante.

(Fuente: AHPA. Legajo 12592).

GUILLÉN LÓPEZ, Manuel, (a) Abanillero:

Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Jornalero, de 29 años. Voluntario a la Columna de Hierro. Apresado el 3-IV-1939, llegó a la prisión de Elche desde la de Orihuela el 25-VI-1941.

Archivo Municipal de Orihuela.

Pasó al Reformatorio de Alicante el 10-II-1942, donde un Consejo de guerra celebrado el 16, le condenó a 30 años por adhesión a la rebelión: según la sentencia, estaba afiliado a UGT antes de la guerra, pasando luego a la CNT y la FAI; miliciano armado, de mala conducta, intervino en la detención de dos personas que fueron luego asesinadas sin que hubiese quedado probada su participación; participó en la quema de imágenes de la iglesia de Hurchillo y en la recogida de armas a personas de derechas; en noviembre de 1936 se incorporó al frente en el Batallón “Bala Roja”.

Llevaba preso 2 años, 11 meses y 28 días. El 27-IV-1943 fue trasladado a Aranjuez, y de allí a una Colonia Penitenciaria. Regresó pronto a Aranjuez y el 1-I-1944 fue enviado a Toledo. Los informes, confeccionados ese mismo año, desaconsejaron su libertad condicional, El 25-V pasó a la cárcel de Dos Hermanas. Indultado el 22-I-1946. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – A. Mazón – AHPA. Legajo 9079).

GUILLÉN MARTÍNEZ, José:

Natural y vecino de Orihuela (Arneva). Repartidor, de 41 años. Un Consejo de guerra le condenó a la pena de muerte por adhesión a la rebelión. Fusilado el 7-V-1941.

(Fuente: Miguel Ors).

GUILLÉN MARTÍNEZ, Juan:

Natural de La Unión, vecino de Orihuela (Pilar de la Horadada). Motorista, nacido el 30-VI-1897. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 1-V-1939 y el 18-I-1941 fue enviado a Consejo de guerra en Alicante.

(Fuente: AHPA. Legajo 12594).

GUILLÉN MATEO, José:

Natural y vecino de Orihuela (Arneva). Jornalero, de 32 años. Detenido el 29-II-1940 por estar reclamado por la Justicia Militar, ingresó en la cárcel de Orihuela el 28-IX. Procesado en 1941, el 25-VI pasó a la prisión de Elche y el 10-VII quedó en prisión atenuada.

(Fuente: AHPA. Legajos 955 y 9270).

GUILLÉN MUÑOZ, Dolores, (a) la Casparra:

Natural y vecina de Orihuela. Sus labores / jornalera, de 60 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 6-I-1940 a disposición del Juez Militar de la localidad. Puesta en libertad condicional el 24-I-1941.

(Fuente: AHPA. Legajo 12529).

GUILLÉN RODRÍGUEZ, Manuel:

Vecino de Orihuela (Hurchillo). Al iniciarse la guerra estaba en Francia, regresando a España en noviembre. Afiliado a UGT y PCE.

Procesado por la Justicia Militar en 1940, ese mismo año estaba en libertad, en Hurchillo.

(Fuente: Antonio Mazón).

 

LISTADO DE REPRESALIADOS 27: GOMIS-GONZÁLEZ.

LISTADO 27: GOMIS-GONZÁLEZ.

GOMIS SÁNCHEZ, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela. Agricultor, de 43 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 17-IX -1939 y quedó en libertad el 30-IX.

(Fuente: AHPA. Legajo 19591).

GONZÁLEZ CABRERA, Carlos:

Natural de Málaga y vecino de Orihuela. Representante y carabinero, de 23 años.  Apresado el 27-VII-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 15-IX desde el campo de Albatera. El 23-XII salió en libertad provisional.
Un Consejo de guerra celebrado en Valencia el 27-V-1940 le condenó a 6 meses y 1 día de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, en noviembre de 1936 obtuvo el ingreso como voluntario en el Cuerpo de Carabinero y permaneció casi toda la campaña en la Academia de Carabineros de Orihuela, donde alcanzó la graduación de teniente; de muy buenos antecedentes y conducta, favoreció a personas de derechas, no ocultando sus simpatías por la Causa Nacional. Salió en libertad, pues ya había cumplido la pena. 

(Fuente: AHPA. Legajo 9124).

 

GONZÁLEZ CLEMENTE, Antonio, (a) Murato:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 25 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 2-V-1939 y fue puesto en libertad el 14-V.

(Fuente: AHPA. Legajo 12594).

GONZÁLEZ FERRER, José:

Natural de Bigastro y vecino de Orihuela (Hurchillo). Agricultor, nacido el 31-XII-1908. Apresado el 6-V-1939, ingresó en el Reformatorio de Alicante desde la cárcel de Orihuela el 8-II-1940.

Archivo Municipal de Orihuela.

Un Consejo de guerra celebrado el 22-I-1941 le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de tendencia izquierdista antes de la guerra, miliciano, intervino en el incendio de la iglesia de la aldea de la Fuente de San Juan y en requisas en las fincas Las Casetas y Palomares Altos.

Pasó a Aranjuez el 24-VII-1941. Fue enviado a la 4ª Agrupación de Colonias en Añover del Tajo el 6-IX. En octubre de 1942 obtuvo la libertad condicional y regresó a su domicilio / obtuvo la libertad condicional el 1-I-1943 y marchó a residir en Madrid. Indultado el 3-VII-1947. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por requisas e incendios.

(Fuente: AHPA. Legajos 815 y 9314 – BOPA, 13-XI-1944 – A. Mazón).

GONZÁLEZ GARCÍA, María:

Natural de Torrevieja y vecina de Orihuela. Maestra interina en una escuela unitaria de La Campaneta en 1936. Al terminar la guerra se le negó la toma de posesión de su puesto por su labor marxista, siendo considerada “completamente roja”.

Acusada de marxista, anticatólica, propagandista de sus ideas, por haber insultado al Caudillo y a sus tropas, etc. Alegó sus antecedentes católicos, pero en marzo d 1942 fue inhabilitada para ejercer la enseñanza. Rehabilitada en 1957, quedó sancionada con traslado fuera de la provincia, sin poder pedir vacante en tres años.

(Fuente: Isabel Domenech).

GONZÁLEZ GÓMEZ, Federico:

Natural de Irún, vecino de Orihuela. Carabinero, de 24 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 1-V-1939 y el 17-VI fue enviado a Mallorca.

(Fuente: AHPA. Legajo 12583).

GONZÁLEZ GRIÑÁN, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (El Mudamiento). Jornalero, de 31 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 15-IX-1939 desde Alicante.

El 11-II-1940 pasó al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado dos días después le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, fue vocal de la Colectividad formada por fincas incautadas en El Mudamiento y se encargó del cultivo de la finca La Torreta.

(Fuente: AHPA. Legajos 12581 y 19531).

GÓNZALEZ HERNÁNDEZ, Antonio, (a) Polin:

Natural y vecino de Orihuela. Empleado, de 48 años. Afiliado al PCE. Alguacil, trabajó para el Hospital de Sangre, requisando alimentos, muebles y enseres. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 3-IV-1939 acusado de auxilio a la rebelión.

El 29-III-1941 fue enviado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado el 21-VII le condenó a 6 años de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas, durante la guerra prestó servicios en el Hospital de Sangre, y para el aprovisionamiento del mismo efectuó algunas requisas.

Salió en prisión atenuada ese mismo día. Llevaba 1 año, 4 meses y 10 días preso. Obtuvo la libertad condicional el 17-VII-1941 y la definitiva el 28-III-1946.

(Fuente: AHPA. Legajos 9079 y 12531 – A. Mazón).

GONZÁLEZ MACIÁ, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela. Auxiliar de Farmacia, nacido el 17-I-1915. Miembro de la UGT y afiliado a la JS de la que fue secretario en 1934. Durante la Guerra Civil se incorporó al Ejército Republicano prestando servicio en Farmacia.

Ingresó en la prisión de Orihuela el 22-VIII-1939 y el 16-XII fue enviado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra le condenó a 30 años de reclusión mayor por adhesión a la rebelión. El 15-VI-1940 lo enviaron al penal de El Dueso, de donde salió en prisión atenuada el 22-I-1941, regresando a Orihuela. El TRP le condenó a 5/2 años de inhabilitación.

(Fuente: M. Ors – BOPA, 25-VIII-1944 – AHPA. Legajo 12592 – Fundación Pablo Iglesias).

GONZÁLEZ PONCE, Antonio, (a) Roquino:

Natural de Carratraca (Málaga), vecino de Orihuela. Obrero, de 35 años. Procedente de San Miguel de Salinas ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-VII-1939 y el 4-VI-1940 fue enviado a Málaga. Acusado de varios delitos.

(Fuente: AHPA. Legajo 12588).

GONZÁLEZ RIQUELME, Marcelina:

Natural y vecina de Orihuela (La Matanza). Sus labores, nacida el 2-VI-1899. Exiliada política. El 23-II-1955 se autorizó su regreso durante un mes pero no se presentó.

(Fuente: AHPA. Legajo 1015).

GONZÁLEZ VALERO, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela (San Bartolomé). Agricultor / comisionista de ganado / oficinista, nacido el 10-III-1901. Vocal del Sindicato de Obreros Agrícolas de San Bartolomé durante la República.

Apresado el 23-III-1939, ingresó en la cárcel de Orihuela a disposición del Juez Militar de la plaza. El 1-IV-1939 fue enviado al campo de trabajo de San Miguel. Calificado como de excepcional peligrosidad pasó a la cárcel de Elche el 25-VI-1941.

El 14-II-1942 fue trasladado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado el 8-V le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, fue alcalde pedáneo desde noviembre a finales de 1936 y aunque se produjeron en ese tiempo algunas detenciones de personas de derechas, gestionó su libertad; nombrado vocal de la Colectividad de Fincas Incautadas, fue testigo de cargo en el juicio contra unos vecinos que fueron condenados a penas de privación de libertad; hizo favores a muchos perseguidos.

Llevaba preso 3 años, 2 meses y 27 días. En noviembre de 1942 Falange se opuso a su libertad, quedando en prisión atenuada el 5-XII. Obtuvo la libertad condicional el 25-IV-1943 y la definitiva el 31-VIII-1951. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9277, 9314 y 12530).

GONZÁLEZ VICENTE, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Jornalero, de 20 años. Voluntario en la Guardia de Asalto. El 14-III-1940 ingresó en la cárcel de Orihuela. El 25-VI-1941 pasó a la de Elche conceptuado como peligroso.

Estaba acusado de estar afiliado a UGT antes de la guerra, de haber marchado voluntario al ejército rojo; hecho prisionero por las tropas nacionales, desertó e hizo manifestaciones “derrotistas” contra ellas y propaganda de la causa roja. Se pidió en varias ocasiones su traslado al Hospital para ser tratado de tuberculosis pulmonar, pero falleció allí el 24-IV-1942.

(Fuente: A. Mazón – Legajo 9277).

 

LISTADO DE REPRESALIADOS 26: GODOY- GÓMEZ.

LISTADO 26: GODOY- GÓMEZ.

GODOY ANDREU, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Jornalero, de 39 años. Procesado por la Justicia Militar en 1939, ingresó en la cárcel de Orihuela el 16-III-1940. El 25-VI-1941 fue enviado a la de Elche, quedando en prisión atenuada el 11-VII.

(Fuente: AHPA. Legajo 9270).

GOIG SÁNCHEZ, Manuel:

Natural de Lugo, vecino de Pontevedra –tachado, Orihuela-. Teniente de Infantería, de 51 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 13-X-1939 desde “el campo San Ignacio, de esta plaza”, condenado a 30 años por adhesión a la rebelión. El 17-II-1941 fue enviado a Santoña. Indultado el 13-I-1948.

(Fuente: AHPA. Legajo 9108).

GOMAR ORTOLÁ, Romualdo:

Natural de Carcagente, vecino de Orihuela (Hurchillo). Agricultor, de 62 años. Procesado por la Justicia Militar en 1940, ingresó en la cárcel de Orihuela el 15-II y fue puesto en libertad el 16-VIII.

(Fuente: AHPA. Legajo 12531).

GÓMEZ ALTED, Antonio:

Natural de Novelda, vecino de Orihuela. Comerciante, de 43 años. Ingresó en la prisión de Orihuela el 20-IX-1939 y fue puesto en libertad el 29-XII.

(Fuente: AHPA. Legajo 12593).

GÓMEZ ANDREU, Vicente:

Natural y vecino de Orihuela (Torremendo). Agricultor, de 24 años Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 12-I-1940 desde la central de Orihuela. Al día siguiente un Consejo de guerra le condenó a muerte por adhesión a la rebelión y el 21-V fue entregado para su ejecución.

(Fuente: AHPA. Legajo 19535).

GÓMEZ BALLESTA, Jesús:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 46 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 28-VIII-1939. El 12-I-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajo 12580).

GÓMEZ BALLESTER, José:

Natural de Cox y vecino de Orihuela. Albañil / vendedor, nacido el 15-II-1919. Según un informe de la Guardia Civil, fechado en abril de 1940, pertenecía a la JSU antes del GMN, fue miliciano armado, intervino en el asalto a los Conventos de Franciscanos y Capuchinos, amenazó a personas de derechas y estaba muy relacionado con el jefe comunista de la localidad como miembro del Comité de orden Público. Voluntario en el Ejército, sirvió en “Aviación Roja”.

Detenido por la Guardia Civil el 28-VIII-1939 en su domicilio se encontraron grandes cantidades de dinero rojo, carnets de organizaciones sindicales y políticas, y propaganda. Puesto a disposición de la Justicia Militar, ingresó en la cárcel de Orihuela el 2-XII desde el Reformatorio de Alicante.

El 8-II-1940 volvió al reformatorio alicantino. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 31-V-1941 le condenó a 12 años de prisión mayor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de ideas izquierdistas, fue miliciano, hizo guardias e intervino en el asalto al Convento de los Capuchinos y en la destrucción de imágenes y objetos de culto. Llevaba preso 2 años, 5 meses y 21 días. Obtuvo la libertad condicional el 20-VIII-1941 y el indulto el 17-VII-1947.

(Fuente: AHPA. Legajos 2565, 9314, 12581 y 19591 – A. Mazón).

GÓMEZ BERNABEU, Jesús:

Vecino de Orihuela (Molíns). Juzgado en un Consejo de guerra celebrado en Alicante en abril de 1942.

(Fuente: Antonio Mazón).

GÓMEZ BOIX, Manuel, (a) El Mono:

Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Jornalero, nacido el 7-IX-1882. Afiliado a UGT y secretario de la Casa del Pueblo. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 2-IV-1939.

El 25-X asistió a Consejo de guerra y el 2-XII fue trasladado al Reformatorio de Alicante. Un Consejo de guerra le condenó a la pena de muerte por adhesión a la rebelión, siendo fusilado el 19-XI-1940, aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera.

(Fuente: Miguel Ors – AHPA. Legajos 12592 y 19535 – A. Mazón).

GÓMEZ CÁMARA, Ginés:

Natural y vecino de El Mudamiento. Agricultor, de 37 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 22-I-1940. Puesto en libertad condicional el 20-VIII.

(Fuente: AHPA. Legajo 12531).

GÓMEZ GARCÍA, Joaquín, (a) Paloma.:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 40 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 16-IX-1944 por gritos subversivos –“Viva el comunismo y abajo el clero”- en estado de embriaguez.

Enviado al Reformatorio de Alicante el 4-X, sujeto a procedimiento sumarísimo por frases subversivas contra el Régimen, quedó a disposición del Juzgado Militar nº 1. Sobreseída la causa, quedó en libertad del 23-II-1945.

(Fuente: AHPA. Legajos 910, 2337, 9227 y 12529).

GÓMEZ HERNÁNDEZ, Avelino:

Natural de Murcia y vecino de Orihuela. Carpintero, de 32 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 31-V-1939 y fue puesto en libertad el 14-VI-1940. Detenido de nuevo, fue juzgado en Consejo de guerra celebrado en Alicante el 21-VI-1944.

Estaba acusado por reunirse con otras personas en la taberna de José Vicente Marco, “celebrando allí reuniones clandestinas, en las que tenían conversaciones contrarias al Régimen”. El Consejo estimó nulas las pruebas por ser el lugar de las reuniones un sitio abierto al público donde concurrían otras muchas personas y “donde la clandestinidad y el secreto no era posibles”. Quedó absuelto.

(Fuente: AHPA. Legajo 12594).

GÓMEZ JUAN, Monserrate:

Natural y vecino de Orihuela. Agricultor, de 27 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 24-IV-1941. El 13-V fue enviado al Batallón de Trabajadores nº 63.

(Fuente: AHPA. Legajo 12532).

GÓMEZ JUSTO, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Barbero, nacido el 7-XII-1910. Según un informe de la Guardia Civil, era de buena conducta; durante la guerra se afilió a UGT y marchó voluntario al Cuerpo de Carabineros; pero no se le conocían hechos delictivos. Residía desde 1940 en Sabadell.

(Fuente: AHPA. Legajo 1005).

GÓMEZ MOLERA, Francisco:

Natural y vecino de Orihuela (San Bartolomé). Jornalero, de 71 años. Ingresó el 1-IV-1939 en la cárcel de Orihuela y fue puesto en libertad condicional el 23-XII. Fue procesado por la Justicia Militar en 1940, reingresó en San Miguel el 15-II y salió de nuevo en libertad condicional el 28-VI.

Archivo Municipal de Orihuela.

Diversos informes municipales le acusaban por exaltar la causa roja e insultar al Ejército Nacional, por inducir a las masas al incendio y por destrucción de imágenes, por profanar la religión vistiéndose de sacerdote, por incitar a vecinos a ir al frente, por destrozar a martillazos las imágenes de los patronos y por seguir saludando, meses después de terminar la guerra, con el puño en alto al grito de “¡Salud!”.

(Fuente: AHPA. Legajo 12593 – A. Mazón).

GÓMEZ MOÑINO, Mariano:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 25 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 23-IV-1939. Procesado en noviembre de 1940, el 21-III-1941 fue enviado al Reformatorio de Alicante para comparecer ante Consejo de guerra.

(Fuente: AHPA. Legajo 12532).

GÓMEZ MOROTE, Manuel:

Vecino de Orihuela (San Bartolomé). Afiliado a UGT. Presidente de la Casa del Pueblo y miembro del Frente Popular. Fue procesado por la Justicia Militar en 1940, acusado por haber intervenido en la destrucción de la iglesia de la pedanía.

(Fuente: Antonio Mazón).

GÓMEZ RODRÍGUEZ, Juan:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 41 años. Fue detenido por la Guardia Civil el 28-VIII-1939 al serle encontrado en su domicilio grandes cantidades de dinero rojo, carnets de organizaciones sindicales y políticas, y propaganda.

Puesto a disposición de la Justicia Militar, ingresó en la cárcel de Orihuela el 28-VIII-1939. El 12-I-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra.

(Fuente: AHPA. Legajos 2565 y 12580).

 

LISTADO DE REPRESALIADOS 25: GIL-GIRONA

LISTADO 25: GIL-GIRONA 

 

GIL BALLESTER, José, (a) Pepito el de Elena:

Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Agricultor, de 21 años. Voluntario al Ejército Popular. Acusado de haber tomado parte en el “paseo” de un vecino. Fue detenido e ingresado en la cárcel de Orihuela el 13-IV-1939.

Trasladado a la prisión de Elche el 25-VI-1941, el 29-VII pasó al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado el 13-VIII le condenó a 6 años y 1 día de prisión mayor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de antecedentes izquierdistas, prestó servicio como miliciano armado en la Campaneta, intervino en requisas y detenciones, marchó voluntario al ejército rojo.

Archivo Municipal de Orihuela.

Cuando ocurrieron estos hechos, era mayor de 16 años y menor de 18; por lo que se le aplicó la atenuante de minoría de edad. Llevaba preso 1 año, 6 meses y 23 días. Quedó en prisión atenuada el 8-X-1941; obtuvo la libertad condicional el 24-VI-1942 y la definitiva el 21-IV-1945.

(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9227).

GIL CABRERA, Emilio:

Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Comerciante, de 32 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 13-VIII-1940 y fue puesto en libertad condicional el 29-XII-1940. Acusado de auxilio a la rebelión.

(Fuente: AHPA. Legajo 12585).

GIL CABRERA, Enrique:

Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Jornalero, de 34 años. Miembro de UGT y fundador del PCE en la pedanía. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 7-X-1939.

Enviado el Reformatorio de Alicante el 2-XII-1939, un Consejo de guerra celebrado en dicha localidad el 18 del mismo mes le condenó a 16 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT, obligaba a vecinos a marchar como voluntarios al frente, se incautó de una finca, denunció a una persona y era directivo del PCE.

Trasladado a la central de Orihuela el 13-III-1940, el 25-VI-1941 volvió al Reformatorio de Alicante, saliendo en libertad condicional el 22-VII-1941. El 16-VIII-1944 se le conmutó la pena por la de 8 años. Obtuvo la libertad definitiva el 22-IX-1955. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9167 y 12592 – A. Mazón).

GIL LIDÓN, José:

Natural y vecino de La Aparecida. Jornalero, de 57 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 12-V-1939. Puesto en libertad condicional y el 2-I-1940.

(Fuente: AHPA. Legajo 12580).

GIL MARCOS, José Mª:

Natural y vecino de Orihuela (Raiguero de Bonanza). Jornalero, de 24 años. Afiliado a UGT. Procesado por la Justicia Militar en 1940, ingresó en la cárcel de Orihuela el 19-II a disposición del Juez Militar de la localidad, y el 8-VII fue enviado al Reformatorio de Alicante.

Estuvo preso en el Destacamento de Penados de Huesca y se le concedió la libertad condicional en noviembre de 1942. Acusado de destrucciones, el TRP sobreseyó su procedimiento el 24-VII-1944.

(Fuente: AHPA. Legajo 12531 – A. Mazón – AHPA. Legajo 1036).

GIL MARCOS, Manuel, (a) Andondillo:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 38 años. Afiliado a UGT, se alistó voluntario al Ejército Popular donde alcanzó la graduación de sargento. Apresado el 6-II-1943, ingresó en el Reformatorio de Alicante el 12-V, donde un Consejo de guerra le condenó a 16 años de reclusión por auxilio a la rebelión. Salió del Reformatorio en libertad condicional el 18-VII-1943. Quedó en libertad definitiva el 8-VII-1959. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 775 y 9217 – A. Mazón).

GIL MÍNGUEZ, Antonio:

Vecino de Orihuela. Procesado por la Justicia Militar en 1940. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors).

GIL SAN MATEO, Ubaldo / Waldo:

Natural de Lorca y vecino de Orihuela (Las Norias). Jornalero, de 48 años. Fundador y dirigente de la CNT. Fue apresado y encarcelado en Orihuela el 22-VIII-1939. Trasladado a la cárcel de Elche el 25-VI-1941, pasó al Reformatorio de Alicante el 31-X.

Asistió a Consejo de guerra el 29-XI, el 16 y 22-XII. En la última fecha lo condenaron a 20 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de filiación sindical izquierdista, miliciano, uno de los principales dirigentes de la partida, formó parte del “tribunal” que ordenó detenciones y recogida de armas, intervino en requisas e incautaciones; se probó que acompañaba a otro procesado que cometió asesinatos.

Llevaba preso 2 años, 5 meses y 8 días. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 12-V-1945 a disposición del Gobernador Civil. El 22-V pasó a la jurisdicción militar y el 3-VIII fue procesado por organización y propaganda subversiva. Volvió a la jurisdicción ordinaria el 26-IX, saliendo en libertad el 22-XII. Indultado el 28-IX-1947. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajo 9092, 9214 y 9270 – A. Mazón).

GIL TORREBLANCA, José:

Natural de Sax, vecino de Orihuela. Mecánico, de 33 años. Procesado por la Justicia Militar en 1941, ingresó en la cárcel de Elche el 14-VIII en una camilla, con heridas por arma de fuego. Acusado de “asalto al Banco Español de Crédito” pasó al Reformatorio de Alicante el 30-VIII.

(Fuente: AHPA. Legajo 9270).

GILABERT RUIZ, Monserrate:

Natural y vecino de Orihuela (Torremendo). Jornalero, nacido en 1919. Hijo de Manuel y Josefa, soltero. Afiliado a la JSU y a UGT.

Acusado de la destrucción de la iglesia y por “patrullar con una camioneta la Sierra de Escalona en busca de emboscados”.

Archivo Municipal de Orihuela
Archivo Municipal de Orihuela

Ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-IX-1939 desde San Miguel de Salinas. El 17-V-1941 lo enviaron al Reformatorio de Alicante para comparecer ante Consejo de guerra.

(Fuente: AHPA. Legajo 12532 – Antonio Mazón).

GILI REYMUNDO, Francisco:

Natural y vecino de Orihuela. Médico, de 42 años. Prestó servicios durante la guerra en el Hospital y en la Casa de Socorro. Entregado por la Guardia Civil, ingresó en la cárcel de Orihuela el 11-XII-1941 acusado de «rebelión”, quedando a disposición del Juzgado Militar de la localidad. Pero «se dejó sin efecto la detención» y quedó en libertad cinco días después.

Juzgado en Consejo de guerra en 1942, fue condenado a 6 meses y 1 día de prisión por auxilio a la rebelión. Luego vivió en Alicante. Uno de sus hermanos murió en la División Azul.

(Fuente: AHPA. Legajos 953, 1266 y 12529 – A. Mazón).

GILLIS MARCET, Enrique:

Vecino de Orihuela. Carabinero, de 55 años. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por haber sido teniente coronel de Carabineros.

(Fuente: AHPA. Legajo 807 – BOPA, 30-X-1944).

GIMÉNEZ TABASCO, José:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 38 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 18-IX-1939 y fue enviado a Consejo de guerra el 28-VII-1940.

(Fuente: AHPA. Legajo 12585).

GIRONA LÓPEZ, Enrique:

Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Jornalero, de 41 años. Afiliado a UGT y PCE. Secretario de Agricultura del PCE, presidente de la Casa del Pueblo y alcalde pedáneo. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 18-V-1939.

Un Consejo de guerra celebrado en Orihuela el 9-IX le condenó a 12 años y 1 día de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a la UGT, fue miliciano armado, practicó detenciones, registros y saqueos, participó en el incendio de las imágenes y la Iglesia de Hurchillo, “hecha entre los más soeces comentarios y la mayor saña antirreligiosa”.

El 25-VI-1941 pasó al Reformatorio de Alicante. Quedó en prisión atenuada el 3-VI-1942, pero se le denegó la libertad condicional. Reingresó el 4-VIII, obteniendo la condicional el 15-VII-1943. Conmutada su pena por la de 6 años y 1 día el 14-VI-1944, quedó en libertad definitiva el 21-I-1945. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por haber sido miliciano.

(Fuente: AHPA. Legajos 775, 9227 y 12516 – BOPA, 7-XI-1944 – A. Mazón).

GIRONA LÓPEZ, Francisco, (a) Paco el Roche:

Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Jornalero, de 58 años. Fue apresado el 19-XII-1939, ingresando en la cárcel de Orihuela el 15-I-1940.

“Destacado dirigente marxista”, pasó al Reformatorio de Alicante el 14-IV-1940, donde un Consejo de guerra celebrado dos días después le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, se afilió después al PCE y presidió la Casa del Pueblo al final de la contienda; miliciano armado, intervino en requisas y registros, amenazó a personas de orden, difamó a la Causa Nacional y después de la guerra se le encontraron en su domicilio una bomba de mano, un puñal y un machete que habían sido dejados allí por un hijo suyo que tenía en el frente.

Pasó a la prisión de Elche el 25-I-1941, volviendo al Reformatorio de Alicante el 2-VI-1942. Quedó en prisión atenuada el 14-XI, obtuvo la libertad condicional el 18-VII-1943, y el indulto el 8-VII-1947.

(Fuente: AHPA. Legajos 9313 y 12582).

GIRONA TORRES, Francisco, (a) Paco el Roche:

Natural y vecino de Orihuela (Hurchillo). Agricultor, de 23 años. Voluntario en el Ejército Popular, fue procesado por la Justicia Militar en 1940. Ingresó en la cárcel provincial de Pamplona el 6-VI, desde el Batallón Disciplinario nº 149 (Cortes).

Pasó al Reformatorio de Alicante el 24-XI, y el 22-II-1941 fue trasladado a la cárcel de Orihuela. El 25-VI pasó a la prisión de Elche. En 1945 fue acusado de formar parte del radio del PCE en Hurchillo como secretario de finanzas y el 5-V, desde Elche, reingresó en el Reformatorio de Alicante, incomunicado, a disposición del gobernador civil.

El 22-V pasó a la jurisdicción militar procesado por propaganda y organización subversiva. El 26-IX pasó a la jurisdicción ordinaria acusado de tenencia ilícita de armas y delito contra la forma de gobierno. Quedó en libertad el 22-XII.

(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9227).

 

LISTADO DE REPRESALIADOS 24: GARCÍA ROCAMORA- GIERA.

LISTADO 24: GARCÍA ROCAMORA- GIERA.

 

GARCÍA ROCAMORA, José:

Natural y vecino de Orihuela (La Murada). Militar (cabo), nacido el 28-IV-1917. Ingresó en la cárcel preventiva de Orihuela el 30-IX-1939 desde el Reformatorio de Alicante, quedando a disposición del Juez Militar de la localidad. Enviado a Alicante a Consejo de guerra, el 16-II-1940 fue internado en San Miguel.

(Fuente: AHPA. Legajos 12531 y 12581).

GARCÍA ROCAMORA, Pedro:

Natural y vecino de Orihuela (La Matanza). Pastor, de 56 años. Afiliado a UGT, posteriormente a CNT, y miembro de la Colectividad Agrícola.

Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 9-V-1942 le condenó a 8 años de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, se afilió a CNT durante la guerra e intervino en la tala de árboles de una finca incautada a su propietario. Al llegar las tropas franquistas tenía las llaves y objetos sagrados de la Iglesia requisada por la CNT.

(Fuente: AHPA. Legajo 9060 – A. Mazón).

GARCÍA SEBASTIÁN, Antonio:

Vecino de Orihuela. Agricultor, de 28 años.

Un Consejo de guerra le condenó a la pena de muerte por adhesión a la rebelión y fue fusilado el 26-XI-1940.

(Fuente: Miguel Ors).

GARCÍA SEGURA, Monserrate, (a) Genaro:

Natural y vecino de Orihuela (Arneva). Agricultor y guardia de Seguridad, de 32 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 28-IV-1939. Enviado al Reformatorio de Alicante el 12-XII.

Archivo Municipal de Orihuela

Volvió a la cárcel de Orihuela el 11-IX-1940 y al Reformatorio de Alicante el 9-I-1941 para comparecer ante un Consejo de guerra. Pasó a la prisión de Elche el 25-VI.

(Fuente: AHPA. Legajos 9277 y 12593).

GARCÍA SEGURA, Manuel:

Vecino de Orihuela (Arneva). En septiembre de 1939 la Guardia Civil le detuvo tras la denuncia de un convecino. Le acusaba de pertenecer al Comité rojo que en 1936 ordenó un asesinato, de haber tomado parte en requisas de fincas y de la destrucción e incendio de imágenes sagradas y objetos de culto.

(Fuente: AHPA. Legajo 916).

GARCÍA SORIA, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela (La Murada). Propietario / jornalero, de 67 años. Afiliado a UGT u alcalde pedáneo en 1936. Acusado de mofarse de la religión católica disfrazado con ornamentos sagrados.

Ingresó en el Reformatorio de Alicante desde comisaría el 28-IV-1939, saliendo en libertad provisional el 15-X. Volvió al Reformatorio de Alicante el 22-I-1940, donde un Consejo de guerra le condenó a 14 años y 8 meses de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era desde antiguo de ideología izquierdista y representaba esa política en la pedanía de La Murada; ya había sido procesado y absuelto por un jurado en 1917 de la muerte de un convecino.

Durante la guerra dejó la alcaldía de la pedanía a su hijo, del que fue consejero; participó en la destrucción de imágenes y se revistió de ornamentos sagrados, denunció a un falangista y fue un exaltado marxista. Quedó en prisión atenuada el 26-II-1941. El TRP le sancionó con una multa de 5.000 pesetas, que la Audiencia notificó al Gobierno Civil el 6-XI-1945.

(Fuente: AHPA. Legajos 1221, 9051 y 9189 – BOPA, 19-IX-1940 – A. Mazón).

GARCÍES GONZÁLEZ, José:

Natural de Palmar (Madrid) y vecino de Orihuela. Ferroviario, de 37 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 17-XII-1939 y el 11-II-1940 fue enviado a Consejo de guerra en Alicante.

(Fuente: AHPA. Legajo 12581).

GARRI GARCÍA, Joaquín:

Natural de Benejúzar, vecino de Orihuela. Ferroviario, de 33 años. Afiliado a la CNT. Ingresó en la prisión de Orihuela el 9-XII-1939 y el 8-II-1940 fue enviado a Consejo de guerra en Alicante.

(Fuente: AHPA. Legajo 12581 – A. Mazón).

GASCÓN PEDRÓS, Amelia:

Natural de Alicante y vecina de Orihuela. Maestra, nacida en 1918. Acusada de propagandista y pertenecía a la FUE, al SRI y a Mujeres Antifascistas. Sin embargo se le permitió seguir sus estudios.

(Fuente: Isabel Domenech).

GEA LÓPEZ, José:

Natural y vecino de Orihuela:

Cañicero, de 28 años. El 17-V-1941 ingresó en la cárcel de San Miguel desde Alicante. Antes había estado preso en Monóvar. Salió en libertad condicional el 29-V.

(Fuente: AHPA. Legajo 12532).

GEA NAVARRO, José:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 42 años. Detenido por la Guardia Civil el 5-VII-1939, ingresó en la cárcel de Orihuela quedando a disposición del Juzgado Militar de la localidad por manifestaciones contra la Causa Nacional.

Dijo a los miembros de la banda de cornetas de Falange que «cuando salieran los presos que había en la Prisión de San Miguel, tocarían con más gana y alegría, y que pronto llegaría ese día». El 8-XII-1939 salió en libertad.

(Fuente: AHPA. Legajos 910).

GEA SEANO, José:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 50 años. Afiliado a UGT y PSOE, concejal del Frente Popular, directivo de la Casa del Pueblo y apoderado en las elecciones de 1936.

Ingresó en la cárcel de Orihuela el 10-V-1939, saliendo en libertad condicional el 7-II-1941. En Consejo de guerra celebrado en Alicante en mayo de 1941 fue condenado a 1 año de prisión.

(Fuente: AHPA. Legajo 12532 – A. Mazón – Fundación Pablo Iglesias).

GERMÁN PESCETTO, María.

Vecina de Orihuela. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por propagandista. Estaba en el extranjero.

(Fuente: AHPA. Legajo 794 – M. Ors – BOPA, 21-VI-1940 y 20-VI-1941).

GIERA VIECO, José:

Natural y vecino de Orihuela. Panadero, de 37 años. Afiliado a UGT y a CNT. Secretario del Comité de Panaderos. Apresado el 2-IV-1939, ingresó en la cárcel de Orihuela tres días después.

El 25-VI-1941 pasó a la prisión de Elche, conceptuado como peligroso, acusado de haber pertenecido a UGT, a CNT-FAI, por hacer denuncias y por actuar como testigo de cargos en los Tribunales Populares contra personas de derechas.

El 23-V-1942 fue trasladado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 16-X, le condenó a 15 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de significación izquierdista, formó parte del Control de la industria panadera, llevando a cabo incautaciones y requisas, practicó un registro domiciliario, se expresaba a favor del régimen rojo y en contra de personas de derechas, aunque no se había podido comprobar si lo hizo contra un vecino que fue condenado a muerte.

Llevaba preso 3 años, 7 meses y 21 días. Obtuvo la libertad condicional el 10-VI-1943 desterrado en Valencia, destierro que se levantó el 10-VIII, volviendo a Alicante. El 7-XI-1945 se le autorizó a residir en Orihuela. Indultado el 16-VI-1947. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: AHPA. Legajos 9092, 9146 y 9277 – A. Mazón).