El Carmelo en Orihuela: Las Carmelitas.
Al convento de San Pablo, abandonado y sin ocupantes, le esperaba una segunda oportunidad.
Como en cualquier orden mendicante, los frailes se consideraban la primera orden; las monjas de clausura dedicadas a la vida contemplativa, la segunda; la tercera estaba formada por seglares de ambos sexos, los llamados terciarios.
En el siglo XIX se desarrolló un concepto nuevo: la Tercera Orden regular; congregaciones femeninas de vida activa que no guardaban clausura.
Estos grupos de mujeres, que hasta entonces no fueron consideradas verdaderas monjas, los formaba el General de la Orden con permiso y apoyo del obispo de cada diócesis.
La prehistoria de las carmelitas de Orihuela comenzó con una joven valenciana llamada Tomasa Ortiz, quien tras varios intentos fallidos de ingreso en diferentes conventos, decidió fundar una nueva congregación en Puebla de Soto, pedanía murciana cercana a Alcantarilla. Acababa de nacer la primera comunidad de Terciarias Carmelitas.

Seguir leyendo Callejeando 08. Orden del Carmelo en Orihuela 2.