
Capuchinos y aledaños.
Desde la Ermita del Sepulcro, por la breve Travesía de la Armengola, llegamos a la calle Charamita cuyo título es sinónimo de dulzaina. Este instrumento de viento llamado también xirimia en Cataluña y Valencia, se ha transformado fonéticamente en xaramia y luego en xaramita.
El charamitero acompañado del tabaleter -que porta un pequeño tambor o tabalet- y generalmente del polvoristero, formaban un conjunto que, marchando delante del pasacalles, llamaba a la fiesta interpretando melodías populares.
Por ello, en las comarcas del sur y en algunos pueblos de Murcia, el término castellanizado en charamita se utiliza también para denominar a dichos pasacalles.