Archivo de la categoría: Memoria oriolana de Posguerra

LISTADO DE REPRESALIADOS 21: GALIANA-GARCÍA CHUMILLAS.

LISTADO 21: GALIANA-GARCÍA CHUMILLAS.

GALIANA RAMÓN, Marcelino:

Natural y vecino de Orihuela (Barbarroja). Jornalero, de 29 años. Procesado por la Justicia Militar en 1939, ingresó en prisión el 2-VIII por haber sido alcalde pedáneo y presidente de la UGT de esa pedanía. Volvió a la cárcel de Orihuela el 3-X-1940 desde Santa Rita (Carabanchel) después de estar en la cárcel de Príncipe de Asturias. Salió en libertad condicional el 17-V-1941.

(Fuente: AHPA. Legajos 2562 y 12531).

GALINDO MARTÍNEZ, David:

Natural y vecino de Orihuela. Empleado, nacido el 28-X-1876. Presidente de IR y alcalde de la ciudad. Miembro del Partido Republicano Radical Socialista en 1930.

Archivo Municipal de Orihuela.
Archivo Municipal de Orihuela.

Formaba parte del Consejo Municipal en 1937, en representación de Unión Republicana. El 11-IV-1939 ingresó en San Miguel de Orihuela y estuvo en el Hospital, Pasó por cárcel preventiva el 23-XII-1939 y el 14-II-1940 volvió a San Miguel.

Salió en libertad el día de Navidad de ese mismo año. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 3-III-1942 le condenó a 8 años de cárcel por auxilio a la rebelión con atenuantes.

(Fuente: AHPA. Legajo 12532 – Antonio Mazón).

GÁLVEZ FENOLL, Antonio, (a) Recora:

Natural y vecino de Orihuela. Ingeniero agrónomo, nacido el 11-VIII-1914. Secretario de la Juventud Socialista, formó parte del Frente Popular, la Junta Calificadora de Expropiación de Fincas Rústicas, el Comité de Orden Público y el Comité de Enlace que se incautó del Palacio Episcopal. Afiliado al PCE.

Procesado por la Justicia Militar en 1939 y 1942. Se exilió a Checoslovaquia colaborando en las emisiones de Radio Praga y Radio España Independiente en Bucarest.

Trabajó en investigación agrícola en Rumanía. Participó en las sesiones del COMECON. Regresó a España en los años setenta viviendo en Barcelona, Canarias y Castellón de la Plana, donde murió el 13-V-1981.

(Fuente: Augusto Pescador, Tres años de guerra, treinta de exilio – A. Mazón – Fundación Pablo Iglesias).

GÁLVEZ MOYA, Antonio, (a) El Ramblero:

Natural y vecino de Orihuela. Alpargatero, de 25 años. Afiliado al PSOE. Miembro del Comité de Orden Público y de las Milicias en 1936. Comisario de Brigada en el Ejército Popular. El Juzgado Militar de Orihuela ordenó su busca y captura en febrero de 1940 y en abril de 1941 para ser juzgado por rebelión militar. Procesado por la Justicia Militar en 1941. Marchó al exilio.

(Fuente: BOPA, 3-III-1940 y 24-IV-1941 – A. Mazón – Fundación Pablo Iglesias).

GÁLVEZ NAVARRO, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela. Alpargatero, nacido el 6-I-1888. Afiliado al PCE. Colaborador del Comité de Orden Público. Detenido por homicidio en 1936. El 1-IV-1939 ingresó en San Miguel. El 15-XII fue puesto en libertad. El 26-XII volvió a prisión en Orihuela. Procesado por la Justicia Militar en 1940, el 11-III-1941 salió en libertad condicional.

(Fuente: AHPA. Legajo 12531 – A. Mazón).

GÁLVEZ PASTOR, Vicente:

Natural y vecino de Orihuela. Albañil, de 23 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 15-VII-1939 y el 28-III-1940 fue enviado a la prisión naval de Cartagena.

(Fuente: AHPA. Legajo 12582).

GÁLVEZ QUESADA, Pedro:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 47 años. El 27-VIII-1939 fue detenido por la Guardia Civil y puesto a disposición de la Justicia Militar gracias a un registro efectuado en su domicilio «por sospechar pudiera ocultarse en él alguno de los elementos marxistas huidos de esta localidad».

Se le encontró moneda republicana. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 28-VIII-1939 y el 12-I-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante, donde un Consejo de guerra celebrado tres días después le condenó a 1 año de prisión menor por excitación a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a UGT antes de la guerra, requisó unas alfombras del Convento de Santo Domingo y en un registro domiciliario se le ocupó dinero rojo. Salió en libertad condicional el 6-VI-1940, obteniendo la definitiva el 21-VIII.

(Fuente: AHPA. Legajos 1965, 9065 y 12580).

GAMUZ ANDREU, Vicente:

Natural y vecino de Orihuela (Torremendo). Agricultor, de 24 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-IX-1939 y el 12-I-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra que le condenó a la pena de muerte por adhesión a la rebelión. Fusilado el 21-V-1940 en Alicante y enterrado en su cementerio.

(Fuente: Miguel Ors – AHPA. Legajo 12580).

GARCÉS CORTIJO, Ángel:

Natural de Quintanilla (Valladolid), vecino de Orihuela. Representante, de 24 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante desde la Central de Orihuela el 8-II-1940. Un Consejo de guerra celebrado el 9-XI-1940 le condenó a 6 meses y 1 día. Cumplida la pena, salió en libertad el 17-II-1941.

(Fuente: AHPA. Legajo 9051).

GARCÍA BELTRÁN, Antonio, (a) Piñero:

Natural y vecino de Orihuela (La Matanza). Jornalero, de 63 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 8-VI-1940, el 25-VI-1941 fue trasladado a la cárcel de Elche, el 15-XI lo enviaron al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra, acusado de auxilio a la rebelión.

Condenado a 20 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión, salió en libertad condicional el 31-XI-1943. El TRP sobreseyó el procedimiento; estaba acusado de destrucciones.

(Fuente: AHPA. Legajos 1036 y 9269).

GARCÍA CAMPELLO, Francisco, (a) Rambla:

Natural y vecino de Orihuela. Datilero / jornalero, de 49 años. Fue apresado el 12-V-1939 ingresando en la cárcel de Orihuela. Trasladado a Elche el 25-VI-1941, pasó al Reformatorio de Alicante el 13-III-1942.

Considerado peligroso por pertenecer al PSOE y luego al PCE, por haber sido miliciano armado e intervenir en guardias, controles y detenciones de personas de derechas, entre ellos varios sacerdotes, uno de los cuales fue asesinado; era recaudador de fondos para el SRI.

Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 28-III-1942 le condenó a 16 años de prisión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía al PCE antes de la guerra, fue miliciano, hizo guardias en la cárcel, intervino en la detención de personas de derechas, entre ellos unos sacerdotes que veinte días después fueron asesinados sin su participación; exaltaba la causa roja, destacó por su actuación en el SRI. Llevaba preso 3 años y 17 días.

Obtuvo la condicional el 16-VII-1943 con destierro en Castellón. Se le concedió el indulto el 1-V-1947 y se le aplicó la LRP.

(Fuente: AHPA. Legajos 9091 y 9277).

GARCÍA CARRIÓN, Álvaro:

Vecino de Orihuela. Militar, de 62 años. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por propagandista. Estaba preso y los informes pidieron que fuese desterrado.

(Fuente: BOPA, 7-XI-1939 y 25-VIII-1944 – AHPA. Legajo 1226 – A. Mazón).

GARCÍA CARTAGENA, Ignacio:

Vecino de Orihuela (La Murada). Jornalero, de 48 años. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por propagandista.

(Fuente: AHPA. Legajo 808 – BOPA, 24-VII-1940 y 16-XI-1944).

GARCÍA CHUMILLAS, Francisco:

Vecino de Orihuela. Médico. Fue procesado por la Justicia Militar en Valencia en 1939. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors).

LISTADO DE REPRESALIADOS 20: FERRER-FUENTES.

LISTADO 20: FERRER-FUENTES.

FERRER CLIMENT, Francisco:Natural y vecino de Orihuela. Molinero, de 22 años. Afiliado a UGT. El 29-IV-1939 ingresó en la cárcel de Orihuela. El 25-VI-1941 fue trasladado a la de Elche considerado como peligroso. El 23-V-1942 lo enviaron al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra. Obtuvo la libertad condicional en febrero de 1944.

(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9280).

FERRER SEVA, Miguel:

Natural de Redován, vecino de Orihuela. Agricultor, de 40 años. Apresado el 3-IV-1939, pasó a la prisión de Orihuela dos días después. El 23-XII pasó al Reformatorio de Alicante.

Un Consejo de guerra celebrado el 27-XII-1939 le condenó a 12 años y 1 día de reclusión menor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, era de filiación izquierdista, fue nombrado vicepresidente de la Cooperativa Campesina y segundo alcalde pedáneo de Escorrratel, por lo cual fue responsable de los atropellos que se cometieron allí.

Se le impuso un correctivo de un mes sin destino ni comunicación por tratar de sacar clandestinamente una carta de otro recluso. Se le anuló luego esa sanción por «intachable conducta».

Quedó en prisión atenuada el 21-XI-1942. Obtuvo la libertad condicional el 24-VII-1943 y el indulto el 28-III-1946. Reingresó en el Reformatorio de Alicante el 29-III-1945 a disposición del Gobernador Civil, incomunicado. El 6-V pasó a la jurisdicción militar y fue procesado por organización y propaganda subversiva.

Otro Consejo de guerra celebrado el 2-II-1946 le condenó a 1 año de prisión menor. Se le suprimieron los beneficios de la libertad condicional. Extinguida su pena, el 22-III-1946 salió en libertad. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: AHPA. Legajos 9310 y 12592).

FORNER, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela. Agricultor, de 56 años. Se le aplicó la LRP (Fuente: M. Ors).

FORTUNA CHUMILLAS, Monserrate:

Natural y vecino de Orihuela (San Bartolomé). Jornalero, de 22 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 14-IV-1939. El 25-VI-1941 fue enviado a la cárcel de Elche, pasando al Reformatorio de Alicante el 13-VII-1941 para comparecer ante un Consejo de guerra.

(Fuente: AHPA. Legajo 9269).

FRAGA VALLÉS, Juan:

Natural de Chamartín de la Rosa (Madrid), vecino de Orihuela. Oficial de albañil, de 45 años. Fue apresado el 31-III-1939. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 15-IV, quedando en prisión atenuada el 3-XII.

En junio de 1942 se conformó con la petición del fiscal que le impuso una pena de 6 años y 1 día por excitación a la rebelión: estaba acusado de pertenecer a UGT, de mala conducta, de hacer propaganda roja, de amenazar a personas de orden y por marchar voluntario a un Batallón de Trabajadores. Llevaba preso 3 años, 2 meses y 19 días.

(Fuente: AHPA. Legajo 19580).

FRANCO JURADO, Agustín:

Vecino de Orihuela (Hurchillo). Dirigente de UGT. En noviembre de 1940 estaba en libertad, en Hurchillo. Procesado por la Justicia Militar en 1942.

(Fuente: Antonio Mazón).

FRESNEDA FRUTOS, Isidro:

Natural y vecino de Orihuela, Carpintero, de 26 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 18-IX-1940 por orden del Gobernador Civil y el 23-XI-1940 fue enviado al Batallón de Trabajadores nº 63 de Valencia.

(Fuente: AHPA. Legajo 12525).

FRUCTUOSO CONESA, Antonio:

Vecino de Orihuela. Afiliado a IR. Presidente de la Subcomisión Técnica de Banca y del Consejo Comarcal unificado de Exportación de Fruta, cargo por el que viajaba a París para adquirir divisas. Director del Banco de España en Almería. Procesado por la Justicia Militar en 1940.

(Fuente: A. Mazón).

FUENTES ALONSO, Francisco Virgilio:

Natural de Fuente Álamo (Albacete) y vecino de Orihuela. Administrador de prisiones, de 31 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 13-VII-1939 desde comisaría y quedó en prisión atenuada el 8-XI. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 6-IV-1940 le absolvió: según la sentencia, no tenía antecedentes, en junio de 1937 fue nombrado subdirector y administrador a cargo de la prisión de Orihuela, se comportó bien con los presos; antes había intentado evitar la “saca” de noviembre de 1936, en el Reformatorio de Alicante.

(Fuente: AHPA. Legajos 9064 y 19580).

Archivo Municipal de Orihuela.


FUENTES CASANOVA, José:

Natural y vecino de Orihuela (Campaneta). Agricultor, de 22 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 19-II-1940 y el 7-V fue puesto en libertad condicional. Procesado por la Justicia Militar en 1942.

(Fuente: AHPA. Legajo 12590).

FUENTES CASTILLO, Francisco:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors).

FUENTES CUTILLAS, Francisco, (a) El Trabuco:

Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Jornalero, de 39 años. Afiliado a UGT y CNT. Voluntario al Ejército Popular. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 24-IV-1939. El 25-VI-1941 fue trasladado a la de Elche y el 29-VII-1941 pasó al Reformatorio de Alicante.

Archivo Municipal de Orihuela.
Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 14-VIII-1941 le condenó a 30 años de reclusión por adhesión a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a CNT, tomó parte en la destrucción de la iglesia de La Campaneta antes de julio de 1936; fue miliciano, persiguió a personas de derechas exigiéndoles dinero y en cierta medida tomó parte en la muerte de un vecino; marchó voluntario al ejército rojo.

Salió en libertad de la cárcel de Talavera el 25-II-1946 indultado por el Capitán General de la III Región Militar.

(Fuente: AHPA. Legajos 906, 9309 y 9269 – A. Mazón).

FUENTES PAREDES, José:

Vecino de Orihuela (Desamparados). Miembro y presidente de UGT. Enrolado en el Cuerpo de Carabineros, huyó dos días antes de la llegada de las tropas franquistas. Fue puesto en busca y captura.

(Fuente: Antonio Mazón).

FUENTES PAREDES, Leocadio:

Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Relojero, nacido el 12-X-1913. Exiliado político. Se autorizó su regreso temporal el 29-VII-1947. Luego regresó a Orán.

(Fuente: AHPA. Legajo 1164).

 

LISTADO DE REPRESALIADOS 19: FABREGAT-FERRÁNDEZ.

LISTADO 19: FABREGAT-FERRÁNDEZ.

FABREGAT TERRÉS, Luis:

Natural y vecino de Orihuela. Estudiante, de 20 años. Procedente de las Juventudes de Izquierda Republicana se afilió a las JSU en 1936 y a la AS en 1937. Durante la Guerra Civil fue secretario de las JSU hasta marzo de 1938, fecha en que se incorporó al Ejército Republicano siendo destinado al cuerpo de Transmisiones en Villarreal (Castellón). Ingresó en la Prisión Central de Orihuela el 16-V-1939.

Un Consejo de guerra celebrado en Orihuela el 7-IX-1939 le condenó a 20 años de reclusión menor por auxilio a la rebelión. El 5-VI-1941 fue trasladado al Reformatorio de Alicante. El 11-VI-1942 se le rebajó la pena a 12 años de prisión. Obtuvo la libertad condicional el 17-VI-1942 y la definitiva el 28-VI-1947. El TRP le condenó a 2 años de inhabilitación por denuncias. Falleció en 1986.

(Fuente: AHPA. Legajos 799 y 9310 – Fundación Pablo Iglesias – BOPA, 6-VII-1944).

FELICES TERRÉS, José:

Natural y vecino de Orihuela. Camarero, de 35 años. Afiliado a PSOE y UGT. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 20-IX-1939 y pasó a la preventiva el 7-X.

(Fuente: AHPA. Legajo 12584 – A. Mazón).

FELICES TERRÉS, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela, donde nació el 29-VIII-1904. Camarero. Ingresó en Orihuela a disposición de su Juez Militar el 7-X-1939 y el 30-XII salió en libertad condicional.

(Fuente: AHPA. Legajo 12526).

FERNÁNDEZ BURRUEZO, Francisco:

Natural de Cartagena y vecino de Orihuela. Calígrafo. La DGS, a instancias del TRMyC, ordenó su busca y captura en octubre de 1947: la policía lo suponía en Francia. Fue procesado por la Justicia Militar en Madrid.

(Fuente: AHPA. Legajo 1033).

FERNÁNDEZ DEVESA, Manuel:

Natural y vecino de Orihuela, de 46 años. Afiliado al PCE. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 24-II-1940 y fue trasladado a Alicante el 8-VIII para comparecer ante un Consejo de guerra.

(Fuente: AHPA. Legajo 12526 – A. Mazón).

Archivo Municipal de Orihuela.
FERRÁNDEZ GRAU, José, (a) El Calmante:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 33 años. Afiliado al PSOE y voluntario en el Ejército Popular. Ingresó en la cárcel de Orihuela detenido por la policía, quedando a disposición del Juez Militar de Elche el 20-X-1939 que lo procesó. Falleció por peritonitis tuberculosa el 10-I-1941.

(Fuente: AHPA. Legajo 12527 – A. Mazón).

FERRÁNDEZ LARROSA, José:

Natural y vecino de Orihuela. Comerciante, exportador, nacido el 19-III-1904. Miembro de UR, alcalde pedáneo durante la guerra y secretario de Lucas Parra en el Gobierno Civil de Albacete. Ingresó en la cárcel de San Miguel de Orihuela el 25-VIII-1939. Pasó por la preventiva y volvió allí el 16-II-1940. Salió en libertad condicional el 14-III-1941.

Detenido nuevamente el 9-VIII-1943, junto a otros diecisiete vecinos, le acusaron por asistir a unas reuniones clandestinas en la taberna de Manuel Nieves Hernández, (a) Lorente. Ingresado en el Reformatorio de Alicante, salió en libertad el 8-IX-1943. En una instancia dirigida al Gobernador Civil admitió haber sido juzgado a la Liberación imponiéndosele «una sanción insignificante en relación con la gravedad de las acusaciones», acusaciones que atribuía, como la detención, a venganzas personales.

Señalaba, por otro lado, que una taberna era el lugar menos apropiado para celebrar reuniones clandestinas de tipo político. Según la Guardia Civil, pertenecía a IR, era el hombre de confianza de José Mª Lucas Parra, fue alcalde pedáneo de Raiguero de Bonanza, intervino en requisas de fincas, destrucción de imágenes sagradas, amenazó a falangistas presos y “se le suponía cómplice” en dos muertes. Lo condenaron 3 años de reclusión.

(Fuente: AHPA. Legajos 779, 2002 y 12526 – A. Mazón).

FERNÁNDEZ PERALTA, José A.:

Natural y vecino de Orihuela. Empleado de Riegos de Levante, nacido el 28-VIII-1911. El TRMyC ordenó su busca y captura en abril de 1947 y la Guardia Civil lo detuvo en Crevillente. Ingresó en la prisión de Elche el 24-VII-1947.

(Fuente: AHPA. Legajo 909).

FERNÁNDEZ TRIGUEROS, Monserrate:

Natural y vecino de Orihuela. Albañil, de 26 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 18-IX-1940 y el 23-XI fue enviado al Batallón nº 63 de Trabajadores de Valencia.

(Fuente: AHPA. Legajo 12585).

FERRÁNDEZ RUIZ, Joaquín:

Natural y vecino de Orihuela (San Bartolomé). Jornalero, de 24 años. Fue detenido y puesto a disposición de la justicia militar el 26-II-1940. Según consta en su acusación, siendo Guardia de Asalto en Alicante en diciembre de 1936, se presentó voluntario para participar en el fusilamiento, en “La Chica Guapa”, de dos vecinos de Torrevieja, Ramón Gallud y Gabriel Aracil, condenados a muerte por el Frente Popular. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 27-II-1940 y el 25-VI-1941 pasó a la prisión de Elche. Cinco días después quedó en prisión atenuada.

(Fuente: AHPA. Legajos 955 y 9269).

FERRÁNDEZ SUÁREZ, Evaristo:

Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Jornalero, de 24 años. Ingresó en la cárcel preventiva de Orihuela desde San Miguel el 4-II-1940 a disposición del Juez Militar de Orihuela. El 25-XII fue puesto en libertad condicional.

(Fuente: AHPA. Legajo 12526).

LISTADO DE REPRESALIADOS 18: ELVIRA-EUGENIO.

LISTADO 18: ELVIRA-EUGENIO.

ELVIRA VERDÚ, Francisca:

Natural de Alicante y vecina de Orihuela. Sus labores, de 40 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 9-III-1942 a disposición del Gobernador Militar. El 24-VI la enviaron a la prisión de Mujeres de Alicante. Según dice el informe de la Guardia Civil: era “de extrema izquierda, propagandista a favor de la causa roja”. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 20-XII-1944 la condenó a 6 meses y 1 día de prisión menor: según la sentencia, fue a Valencia con motivo de la muerte de su padre y en el funeral, un desconocido le dio una copia de un discurso de Indalecio Prieto que llevó a Orihuela y pasó a una amiga.

(Fuente: AHPA. Legajos 9069 y 12524).

ESCARABAJAL SOLER, Manuel:

Natural de Redován y vecino de Orihuela (Hurchillo), de 36 años. Según un informe de la Guardia Civil de Callosa de Segura fechado en julio de 1953, había residido en Redován hasta 1942, año en el que casó y marchó a Orihuela; esta conceptuado como elemento de izquierdas, había sido voluntario al Ejército Rojo y, según rumores, estaba afiliado al PCE.

(Fuente: AHPA. Legajo 1009).

ESCUDERO ANIORTE, José:

Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Jornalero, de 26 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 24-IV-1941 y fue enviado al Batallón de Trabajadores nº 63 de Valencia el 13-V.

(Fuente: AHPA. Legajo 12524).

ESCUDERO BERNICOLA, José:

Nacido en Benejúzar el 23-VII-1889 y vecino de Orihuela. Abogado. Cursó sus estudios en el Colegio oriolano de Santo Domingo. A principios del siglo XX vivió en Alicante donde editó el periódico El Progreso. Al terminar la carrera en Madrid abrió bufete en Orihuela, publicando en La Huerta (1907-1910).

Secretario de la Cámara de Comercio y concejal por el Partido Radical hasta la Dictadura de Primo de Rivera, durante la misma fue encarcelado en el Castillo de Santa Bárbara gozando de gran prestigio entre los republicanos.

Desde 1929 dirigió en Orihuela el periódico Renacer. Destacado miembro de Unión Republicana y Alianza Republicana (“Los Amigos del Pueblo”).

En marzo de 1930 se constituyó el comité local oriolano del Partido Republicano Radical Socialista y fue nombrado presidente. Fue Gobernador Civil de Salamanca en 1931, dimitiendo meses después para reintegrarse a su bufete y a la política municipal oriolana.

En 1932 recuperó el cargo de gobernador civil, esta vez en Zamora. En 1933 pasó al Gobierno Civil de Granada. Ese mismo año anunció su retirada de la política para dedicarse por completo a su trabajo como abogado.

Al inicio de la guerra formó parte del Frente Popular. Y al final, en febrero de 1939, aceptó la plaza de secretario del Consejo Municipal de Orihuela con carácter accidental. Fue su último cargo. En marzo de ese mismo año embarcó en el “Stanbrook” con destino al exilio. Residió en Orán, en Francia y en México. El Juzgado Militar de Orihuela ordenó su busca y captura en febrero de 1940 para ser juzgado por rebelión militar. En mayo de ese mismo año y en abril de 1941 se reiteró la cita, siendo declarado en paradero desconocido.

En julio de 1940 el JRP le había citado también para hacer declaración de bienes, y en enero de 1941 por estar concluso su expediente. Fue procesado por la Justicia Militar en ese mismo año y se le sancionó con una multa de 2.500 pesetas, inhabilitación y destierro a 250 kilómetros de Orihuela durante ocho años. En julio de 1949 abandonó el exilio para regresar a España junto a su esposa Dolores Esquer Navarro.

En principio se instalaron en Torrevieja; el gobernador ordenó a la Guardia Civil que estableciese sobre él “una discreta vigilancia para conocer en todo momento sus actividades”. Regresó a Orihuela donde ejerció como abogado. Murió en diciembre de 1972.

(Fuente: M. Ors- A. Mazón – BOPA, 9-III, 8-V y 30-VII-1940, 22-I, 24-IV y 9-VII-1941 – AHPA. Legajo 1139).

ESCUDERO ESQUER, Vicente:

Natural y vecino de Orihuela, nacido el 13-I-1921. Estudiante de Medicina. Militante de IR, directivo de la FUE, dirigente de las Juventudes Socialistas y secretario del Frente Popular. Durante la Guerra Civil prestó servicio como auxiliar sanitario en el Hospital nº 2 de Madrid. Ingresó en la prisión de Orihuela, desde Madrid, donde había sido apresado, quedando a disposición del Juez Militar de Orihuela.

Entregado por la Guardia Civil el 13-III-1940. Se le llevó a diligencias en alguna ocasión, obteniendo un permiso de 72 horas en julio de ese mismo año.

Dos meses después, en septiembre, se le concedió la prisión atenuada. El 20-IV-1941 fue condenado por un Consejo de guerra celebrado en Alicante a 1 año de prisión menor por auxilio a la rebelión; pena que cumplió en el Reformatorio de Alicante. Desde 1973 participó activamente en la reorganización del socialismo en la Vega Baja. Miembro de la Junta Democrática, participó en la reorganización de la AS de Orihuela en 1977 y fue su presidente.

Fue elegido concejal en 1977 y alcalde en 1983. Murió en enero de 2006.

(Fuente: AHPA. Legajo 12589 – A. Mazón – Fundación Pablo Iglesias).

ESCUDERO LORENTE, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Agricultor, de 23 años. Afiliado a UGT. Ingresó en la prisión de Orihuela el 4-VI-1941 desde la cárcel de Barcelona. Pasó a la prisión de Elche el 25-VI, y el 14-II-1942 fue trasladado al Reformatorio de Alicante.

Un Consejo de guerra le condenó a 30 años de reclusión por adhesión a la rebelión. Según un informe de 1944, era “peligroso para el Estado Nacional Sindicalista” y tenía un hermano, Monserrate, acusado de “izquierdista que actuó como guerrillero en las filas rojas”. Salió en libertad de la cárcel de Talavera el 16-II-1946, indultado por el Capitán General de la III Región Militar.

(Fuente: AHPA. Legajo 906 y 9276 – A. Mazón).

ESCUDERO LORENTE, Monserrate:

Natural de Orihuela (La Campaneta), vecino de Alicante / Orihuela. Jornalero, de 21 años. Procesado por la Justicia Militar en 1940, ingresó en la cárcel de Orihuela el 19-II, pasando a la de Elche el 25-VI-1941. El 14-II-1942 lo trasladaron al Reformatorio de Alicante.

(Fuente: AHPA. Legajo 9276).

ESPADA MANZANERA, Joaquín:

Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Agricultor, de 49 años. Ingresó en la prisión de Orihuela el 28-VIII-1939 y fue enviado al Reformatorio de Alicante el 14-XII. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante al día siguiente le condenó a 12 años y 1 día por auxilio a la rebelión: según la sentencia, pertenecía a la UGT y en los últimos momentos de la guerra fue ayudante del alcalde pedáneo de La Aparecida.

Además protegió y escondió en su casa a Ángel García, perseguido por las autoridades como supuesto autor de asesinatos. El 25-VI-1941 volvió al Reformatorio de Alicante. El 14-XI-1942 obtuvo la prisión atenuada fijando su residencia en Beniel; el 17-IV-1943 obtuvo la condicional. El TRP le condenó a 5 años de inhabilitación por haber sido alcalde pedáneo.

(Fuente: AHPA. Legajos 786, 793, 9148 y 12592 – BOPA, 25-VIII-1944).

ESPINOSA GARCÍA, Vicente:

Natural de Almoradí y vecino de Orihuela. Jornalero, de 33 años. Un Consejo de guerra le condenó a 30 años por adhesión a la rebelión. El 16-II-1946 alcanzó la libertad definitiva por indulto del Capitán General de la III Región Militar, fijando su residencia en Orihuela. El TRP le condenó por haber sido teniente rojo.

(Fuente: AHPA. Legajo 807).

ESPINOSA HERNÁNDEZ, Joaquín, (a) El forastero:

Natural de Bigastro y vecino de Orihuela. Agricultor / barbero, de 26 años. Afiliado a la UGT. Se alistó voluntario en el Cuerpo de Carabineros. En 1945 fue acusado de liderar una célula comunista con José Bernabé Ibáñez y Antonio Arenas Bernabé. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 30-IV a disposición del Gobernador Civil, pasó el 22-V a la jurisdicción militar y salió en libertad el 27-VI-1945.

(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9065).

ESQUER MOLINA, José:

Vecino de Orihuela. Voluntario al Ejército Popular. Fue procesado por la Justicia Militar en 1939. En mayo de 1941 fue detenido por la Guardia Civil en Orihuela y trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante, a disposición del Gobernador Militar de Cartagena. Acababa de llegar del Batallón Disciplinario de Trabajadores nº 71 en Figueras y había fijado su residencia en Orihuela. Fue acusado por denunciar las reuniones de falangistas y la existencia de armas en un garaje en el que trabajaba.

(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 925).

ESQUIVA CRESPO, Bernardo:

Natural y vecino de Orihuela. Agricultor, de 30 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-X-1939. El 12-I-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante. Quedó en prisión atenuada el 20-V-1941. Un Consejo de guerra celebrado en Alicante el 3-IX le condenó a 6 años y 1 día de prisión mayor por auxilio a la rebelión: según la sentencia, estaba afiliado a CNT antes de la guerra, fue cajero de la Sociedad Agrícola e intervino en la incautación de varias fincas, fue miliciano, amenazó e insultó a personas de derechas y hacía propaganda de “aquel régimen”.

Volvió al Reformatorio de Alicante el 3-IX-1941 para cumplir la pena, quedando de nuevo en prisión atenuada el 8-X. Llevaba preso 1 año, 11 meses y 1 día. Se le concedió la libertad condicional con destierro el 17-VI-1942 y en julio se le autorizó residir en Granada. En diciembre pidió volver a Hurchillo, extinguido el destierro. La libertad definitiva llegó el 21-X-1945.

(Fuente: AHPA. Legajos 9065 y 12580).

ESQUIVA FRUCTUOSO, José, (a) El Ferragut:

Natural y vecino de Orihuela (La Campaneta). Agricultor, de 28 años. Voluntario al Ejército Popular. Ingresó en la Prisión de Orihuela el 24-IV-1941 y fue enviado al Batallón nº 63 de Trabajadores de Valencia el 13-V. Según un informe de la Guardia Civil, fechado en 1951, pertenecía a la CNT como simple afiliado, se incorporó voluntariamente al Ejército Rojo y estuvo preso en un campo de concentración. Fue condenado en Consejo de guerra a 6 años de prisión por auxilio a la rebelión.

(Fuente: AHPA. Legajos 1120 y 12524 – A. Mazón).

ESQUIVA PARDO, Luis:

Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Agricultor, nacido el 23-VII-1914. Miembro de la JSU. Voluntario en el frente. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 4-IV-1939 y el 21-IV-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante. En 1942 asistió a Consejo de guerra en varias ocasiones: el 24-IV, 1, 3 y 16-V, 1-VI y 17-XII.

Condenado a 30 años de reclusión mayor por adhesión a la rebelión: según la sentencia, era un significado elemento de izquierdas, miliciano armado, hizo servicios de control y vigilancia en la cárcel, estaba de guardia un día en que algunas personas fueron sacadas violentamente y asesinadas después, participó en registros domiciliarios y detenciones, persiguió y agredió sañudamente a personas de orden, y una de ellas falleció algo después en prisión, «a consecuencia, en cierto modo, de aquellos malos tratos».

En enero de 1944 aparecieron nuevos informes desfavorables que lo calificaban de “persona de mala conducta, peligrosa para la Causa Nacional”. Llevaba preso 3 años, 9 meses y 10 días. Se le conmutó la pena por la de 20 años y 1 día el 18-IX-1944. Enfermo, fue trasladado al Hospital Penitenciario Eduardo Aunós el 7-II-1946, concediéndole el indulto cinco días después. Desterrado a Barcelona. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 9077, 9088 y 12582 – A. Mazón).

ESQUIVA PINEDO, Natalio:

Vecino de Orihuela. Implicado en la circulación de un papel «en el que figuraba el emblema de la División Azul que al doblarse simbolizaba la hoz y el martillo». El asunto pasó a la Autoridad Militar que considerando la escasa trascendencia de los hechos sobreseyó el asunto sin declaración de responsabilidad criminal; pero recomendó al Gobernador Civil le impusiera una sanción gubernativa.

(Fuente: AHPA. Legajo 918).

ESQUIVA POMARES, Agustín, (a) El Carabinero:

Natural de Bigastro y vecino de Orihuela. Jardinero, de 22 años. Fue ingresado en la prisión de Orihuela el 16-III-1940. Considerado como peligroso, pasó a la cárcel de Elche el 25-VI-1941; y de allí al Reformatorio de Alicante el 13-lII-1942 para comparecer ante un Consejo de guerra. Licenciado de un Batallón de Trabajadores de Marruecos, regresó a Bigastro en libertad condicional en diciembre de 1945. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajos 798 y 9276).

ESQUIVA SOTO, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela (La Aparecida). Chófer, de 26 años. Dirigente de la Agrupación Socialista en 1930. Ingresó en la prisión de Orihuela por orden del Gobernador Civil el 18-IX-1940 y fue enviado al Batallón nº 63 de Trabajadores de Valencia el 23-XI-1940.

(Fuente: AHPA. Legajo 12524 – Antonio Mazón).

ESQUIVA VEGARA, Francisco.

Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Domiciliado en la Vereda Buenavida.

Según los informes redactados en 1940,1941 y 1942 era militante de las Juventudes Socialistas y de la UGT.

Acusado de actuar como miliciano, de tomar parte en la destrucción de la Iglesia de la Parroquia, de requisar armas a derechistas, de requisas en fincas y de marchar voluntario al «ejército rojo».

(Fuente Antonio Mazón)

Archivo Municipal de Orihuela.

 

ESTÉVEZ RUIZ, José:

Natural de Benferri y vecino de Orihuela. Guardia de Asalto, nacido el 2-V-1893. Acusado de homicidio en 1936. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 1-IV-1939. Ya juzgado, lo trasladaron al reformatorio de Alicante el 19-XII-1939.

(Fuente: AHPA. Legajo 2524).

EUGENIO PÉREZ, José:

Natural y vecino de Orihuela. Jornalero, de 27 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela desde Albatera el 29-VII-1939. El 12-XII fue enviado al Reformatorio de Alicante. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: M. Ors – AHPA. Legajo 12593).

LISTADO DE REPRESALIADOS 17: DAYAS-DUQUE.

LISTADO 17: DAYAS-DUQUE.

DAYAS CANO, Ángel:

Natural de Tánger / Tetuán y vecino de Orihuela. Electricista, de 26 años. Afiliado al PCE. Marchó voluntario al Ejército Popular donde alcanzó la graduación de teniente. Fue procesado por la Justicia Militar en 1940. Se le aplicó la LRP. Obtuvo la libertad condicional en 1942, cuando estaba preso en Montjuich.

(Fuente: M. Ors – A. Mazón).

DAYAS CANO, José Luis:

Natural de Tetuán y vecino de Orihuela. Contable, de 23 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 26-VII-1939 y fue enviado al Reformatorio de Alicante el 23-XII, a Consejo de guerra.

(Fuente: AHPA. Legajo 12592).

DE HARO CERVANTES, Ginés:

Natural de Cuevas de Vera (Almería) y vecino de Orihuela. Peón de albañil, de 59 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 19-VII-1939 denunciado por un falangista por «propalar noticias falsas», hacer propaganda marxista ensalzando las figuras de Negrín y Azaña, y por hablar en sentido vejatorio del Movimiento y del Caudillo. El 22-IV-1940 fue enviado al Reformatorio de Alicante y el 25-IV quedó en libertad al retirar la acusación en el Consejo de guerra celebrado ese mismo día.

(Fuente AHPA. Legajos 1077, 12582 y 19615).

DE HARO VICIOSO, Augusta:

Vecina de Orihuela, de 43 años. En mayo de 1939 la Guardia Civil la detuvo junto a su hijo acusados de haber ocultado alhajas y efectos religiosos pertenecientes a la Virgen de Orito que les fueron entregados por «un representante de la Iglesia» para su custodia al principio del GMN y que les fueron encontrados en un registro domiciliario.

(Fuente: AHPA. Legajo 1215).

DEL OLMO ANDREU. Concepción:

Natural y vecina de Orihuela. Sus labores, de 44 años. Casada con José Castillo Gómez. Según informes locales, era destacado elemento de izquierdas. Su domicilio se convirtió en el centro de reunión del Frente Popular y de los individuos que organizaban las detenciones y paseos. Recaudaba dinero para el Socorro Rojo. Implicada en la detención del sacerdote Eduardo Torres.

Entró en la cárcel de Orihuela el 15-V-1940, saliendo en libertad el 6-VI. Por los informes de FE y alcaldía: de extrema izquierda, “una de las más activas propagandistas de la causa roja, por lo que ha estado varias veces detenida”, ingresó de nuevo en prisión el 9-III-1942. El 26-VI la enviaron al Reformatorio de Alicante. El Consejo de guerra celebrado en Alicante el 20-XII-1944 la condenó a 6 meses y 1 día de prisión menor: según la sentencia, un amigo le dio una copia de un discurso de Indalecio Prieto y lo pasó a otra persona amiga.

(Fuente: AHPA. Legajos 9069 y 12559- A. Mazón).

DÍAZ CORREA, Antonio:

Natural de Murcia y vecino de Orihuela. Esquilador, de 22 años. Un Consejo de guerra le condenó a 20 años y un día de reclusión por auxilio a la rebelión y salió en libertad vigilada de San Miguel de los Reyes el 17-VII-1943.

(Fuente: AHPA. Legajo 776).

DÍAZ DÍEZ, Agustín:

Natural y vecino de Orihuela (Desamparados). Agricultor, de 35 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 12-IV-1939 y fue enviado al Reformatorio de Alicante el 17-XII-1939 a Consejo de guerra.

(Fuente: AHPA. Legajo 12592).

DÍAZ POVEDA, Joaquín:

Natural y vecino de Orihuela (La Murada). Agricultor, nacido el 24-XI-1911. Según un informe de la Guardia Civil, fechado en 1947, antes de la guerra ya perteneció a UGT, se afilió después al PCE y denunció a personas de derechas. Fue condenado en Consejo de guerra a cuatro años de prisión.

(Fuente: AHPA. Legajo 909).

DÍAZ VERA, Antonio:

Natural y vecino de Orihuela (Pilar de la Horadada). Jornalero, de 38 años. Ingresó en la cárcel de Orihuela el 1-IV-1939, asistió a Consejo de guerra el 25-X y fue enviado a Alicante el 2-XII. El TRP le condenó a dos años de inhabilitación.

(Fuente: BOPA, 24-XI-1944 – AHPA. Legajo 12592).

DIEGO MARTÍNEZ, Joaquín:

Natural y vecino de Orihuela. Agricultor, de 26 años. Ingresó en la prisión de Orihuela el 24-IV-1941, y el 13-V fue enviado al Batallón de Trabajadores nº 63.

(Fuente: AHPA. Legajo 12523).

DOMENECH PONTES, Ramón:

Natural y vecino de Orihuela. Barbero, de 31 años. Ingresó en el Reformatorio de Alicante el 8-V-1939 desde el Juzgado Militar de Guardia y el 9-IX fue enviado a la cárcel de Villena. Procesado por la Justicia Militar en 1935 y 1939.

(Fuente: AHPA. Legajo 19580).

DUQUE ROCAMORA, Celestino:

Natural y vecino de Orihuela (La Matanza). Afiliado a la CNT. Miliciano armado. Acusado de quemar la iglesia, destruir objetos sagrados y requisar fincas.

(Fuente: Antonio Mazón).

Archivo Municipal de Orihuela.

DUQUE ROCAMORA, Francisco:

Natural y vecino de Orihuela (La Matanza). Campesino, de 27 años. Afiliado a la CNT. Ingresó en la cárcel de Girona el 20-VII-1940 desde el Batallón Disciplinario nº 63.

El 5-XII pasó a la prisión de Orihuela de donde fue trasladado a la de Elche el 25-VI-1941. El 13-VII fue enviado al Reformatorio de Alicante para comparecer ante un Consejo de guerra. Se le aplicó la LRP.

(Fuente: A. Mazón – AHPA. Legajo 9269).